Quantcast
Channel: Arte Mar del Plata
Viewing all 547 articles
Browse latest View live

Otro papelón marplatense: Cierra el Museo del Mar

$
0
0

Durante esta ultima semana se termino de confirmar lo que hace ya mas de un mes había sido adelantado: el cierre del Museo del Mar. Si ese adelanto había intentado sensibilizar al municipio, sus autoridades, y la población en general, con la finalidad de que se generara algo que le permitiera salir a flote, lamentablemente, el mensaje no llego a buen puerto y quedo demostrado que el interlocutor no solo carecía de sesos, sino también de pulso, sangre, y cualquier otro tipo de signos vitales. 

Mar del Plata pierde una joya, no solo por su colección, sino por el museo en si: la forma en la que fue pensado, diagramado, y llevado a cabo, muestran un proyecto serio y planificado, algo poco visto en una ciudad donde todos los espacios culturales aportados por la municipalidad no son mas que casas patrimoniales re-adecuadas "así no mas" a fines para los que no fueron pensadas. La secretaria de cultura, el municipio, no le ofrecen a la ciudad ni una sola sala exposiciones que haya sido pensada y planificada para dichos fines --y eso es algo gravisimo para una ciudad de 800mil habitantes cuando cualquier otra de 100mil o menos si las tiene--. El Museo del Mar ofrecía un espacio pensado íntegramente para la colección que albergaba.

Pase a visitarlo por ultima vez, y en ese recorrido termine también visitando el Castagnino, Villa Victoria, y la Torre Tanque, quizás a manera de un ritual de despedida de quien, no solo esta viendo irse a un Museo, sino también a una ciudad entera que por su falta de pulso lo termino de expulsar. Recibí como cortesía el libro del museo, si, hasta en eso Sisterna estuvo generoso, todo aquel marplatense que pasara este finde por el museo se iba con el libro de regalo como forma de conservar la memoria sobre ese espacio que tuvimos y ya no estará.

Podría el municipio haber hecho algo para impedir esto? podría al menos haberlo eximido de las tasas municipales? podría haber intentado bajarle algún subsidio ya que día tras día vemos como si lo hace para con sus amigos? es extraño que no haya ocurrido ninguna de las dos cosas. Tan poca visión tienen? tan ciegos están? o hay quizás detrás otros intereses mas egoístas? 

Desde siempre la secretaria de cultura local fue celosa de las iniciativas privadas: la hacían quedar mal parada, demostraban lo que era una verdadera gestión, ocupaban espacios que ella podría haber ocupado, los dejaba afuera del chapeo y la foto que tanto les gusta, y peor aun.. mostraban como con muy poco se podía hacer mucho, objetando así la estructura de costos y el manejo presupuestario de la secretaria de cultura toda. No es de extrañar, entonces, que la política cultural numero uno --y quizás la unica-- de dicha secretaria haya sido siempre el soltarle la mano a las iniciativas privadas, y no solo eso, sino también en muchos casos, dedicarse a trabarlas, obstruirlas, y sabotearlas, para luego intentar fagocitarlas o robar sus ideas.

Si ya vimos como se saboteo la "noche de los museos" diciendo que los museos no iban a poder abrir de noche por falta de horas extras, para luego observar como a los dos meses de que las organizadores le dieran la baja --al evento-- el propio municipio lanzaba una versión propia --y mucho mas pobre-- de "la noche de los museos" sin nombrar o dar crédito quienes lo habían logrado llevar a cabo desde lo privado. Y si ya vimos como los palos en la rueda lograron hacer naufragar a la Semana del Arte Contemporáneo solo para que luego de la desaparición de la misma el EMTur decidiera llamar a una de sus organizadoras para ofrecerle dinero para organizar un Festival de Arte Contemporáneo "Municipal". Entonces no es de extrañar que detrás del cierre, detrás de esa soltada de mano, se escondan otros intereses. Se rumorea por ahí que la colección pasaría a manos del municipio, gratuito regalo para quienes no han hecho nada para evitar algo fácilmente evitable no?

Sinceramente creo que seria una lastima que la colección quedara en manos del municipio en lugar de que el mismo se encargara de gestionar los medios necesarios para que el museo no cierre. Y lo creo no solo por lo que significa el museo, el cual es el marco perfecto para la exhibición y conservación de dicha colección, sino también porque en manos municipales la seguridad de la colección no esta asegurada. Existen fundadas denuncias respecto a la desaparición de piezas oseas de la colección del Museo Municipal de Ciencias Naturales durante esta gestión de gobierno, así como también hay denuncias respecto al cierre de la biblioteca de dicho museo y la desaparición de los libros donados que la integraban. La colección Sisterna en manos del municipio de General Pueyrredon????? Seria terrible!!, tan solo pensar en algunos de esos ejemplares circulando por el mercado negro mientras Acción Marplatense y sus secuaces se llenan los bolsillos me da ganas de vomitar! 

Espero, de todo corazón, que eso no suceda. Pero cualquier cosa puede ocurrir en una ciudad que, como no tiene pulso, no puede levantarse a defender ni cuidar lo que es suyo. El frió nos aletarga, y al parecer.. nos deja sin sangre en las venas.

Copio para cerrar, y para aquellos que no hayan podido leerlas, las palabras de Pablo Sisterna...

Estimados Amigos del Museo del Mar:

Lamentamos informarles que el Museo del Mar cerrará sus puertas el día lunes 24 de Septiembre, luego de 12 años de ininterrumpido esfuerzo para brindarle a la comunidad un lugar de divulgación de las ciencias del mar y naturales en general, y constante sostén financiero de parte de la familia fundadora del Museo. 

No obstante lo perdido financieramente, nos co
nsideramos mucho más ricos en el sentido al que aludía Sócrates según nos cuenta Platón, o actualmente el presidente de Uruguay Hugo Mujica. Ricos por el millón de personas que disfrutaron ver, en muchos casos por primera vez, peces del mar en donde ellos barrenan olas los veranos, por los cientos de miles de niños que se maravillaron ante miles de caracoles ninguno igual a otro, o jugando con juegos de física para entender el mundo.

Tal vez al momento de idear este proyecto no previmos que posiblemente requeriría de un apoyo de parte de las autoridades públicas municipales, provinciales y nacionales, y también de parte de la comunidad local y turística, mayor al que éstas podrían otorgarle.
Agradecemos a todos los que nos acompañaron en estos años, a todos los chicos y grandes, escolares y jubilados, curiosos y asombrados, que nos visitaron y con su aporte hicieron menos oneroso su mantenimiento y más grato su desarrollo.


El título del libro del Museo es “Un sueño hecho realidad”. Ahora pasará a ser una realidad hecha sueño, o hecha recuerdo, o quizá, no sin algo de presuntuosidad, una realidad hecha leyenda.
Una comunidad es artífice de su destino, es autora intelectual de su propuesta urbana, como suma superadora de todas las acciones, ideas e ideales de sus habitantes. Ojalá algún día alguien o algunos “locos lindos o sabios provocadores” tomen la bandera de excelencia y divulgación que intentamos humildemente proponer en estos 12 años.

Muchas gracias nuevamente a todos los que nos apoyaron y acompañaron.


Dr. Pablo D. Sisterna
Director
Museo del Mar

email: sisterna@museodelmar.org

TE: 0223 4513553 / 9779
FAX: 0223 451 6670

Av. Colon 1114
Mar del Plata

3er. Premio de Fotografía Contemporánea AMEC

$
0
0
La Asociación de Amigos del Museo Caraffa, a través de la Agencia Córdoba Cultura y el Museo Caraffa, presenta la tercera edición del Premio de Fotografía Contemporánea. 
La obra seleccionada formará parte de una muestra en el Museo Caraffa desde el 13 de diciembre hasta febrero de 2013. 

Tanto el Primer como el Segundo Premio serán en concepto de Adquisición para la Colección del Museo Caraffa, y se les otorgará una suma de $16.000 y $14.000, respectivamente.
El Jurado de Selección estará compuesto por destacadas figuras del ámbito artístico: Jorge VILLACORTA, Fernando FARINA y Gabriel VALANSI.

Las bases podrán descargarse desde la página de la Asociación de Amigos del Museo Caraffa:
www.amigosdelcaraffa.org.ar/Archivos/Revista/file/bases%20premio%20fotograf%202012.pdf
El Premio fue desarrollado anteriormente en los años 2008 y 2010.

REQUISITOS
Los participantes deberán ser mayores de 18 años, argentinos, nativos o naturalizados, y extranjeros con más de cuatro años de residencia en el país.
Quedan excluidos de participar aquellos que obtuvieron el Primer Premio en ediciones anteriores.

INSCRIPCIÓN
Los interesados deberán presentar una carpeta que contenga:
- Currículo completo
- Tres (3) fotografías de 20x30 (de los últimos tres años)
- Formulario de datos personales. (Descargar desde Bases y Condiciones)

CONDICIONES
El tema podrá ser libre y las fotografías deberán ser bidimensionales, digitales o analógicas.

PRESENTACIÓN DE CARPETAS
Todos los elementos antes descritos, se deben presentar en la sede del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de la Ciudad de Córdoba, entre el 8 y el 12 de Octubre de 2012, de 10 a 20 horas. Los envíos por encomienda sólo se aceptarán en las fechas Indicadas.

PREMIOS
- Primer “PREMIO  CÓRDOBA  DE  FOTOGRAFÍA  CONTEMPORANEA”, consistente  en $ 16.000.
- Segundo  Premio  de $ 14.000.-  

................................................................................
Más info
Av. Poeta Lugones 411, Nueva Córdoba | X5000HZE | Córdoba | Tel.: (0351) 4343348/49
www.museocaraffa.org.ar | comunicacion@museocaraffa.org.ar | www.cultura.cba.gov.ar  

Cambio de mano! Vuelve la agenda!

$
0
0
Como bien sabran, y sino ahora lo saben, estoy (yo, Jose Maria Casas) en pleno proceso de mudanza a la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Es por ello que continuar con este proyecto que inicie en el 2007 se me hace bastante complicado. Estuve durante algunos meses buscando quien podía continuarlo y feliz mente Carolina Lago decidió aceptar el desafió. 

Seguiré aportando convocatorias, ya que en ese aspecto voy a poder estar aun mas al tanto estando alla, con la idea de que esa información le llegue a la mayor cantidad de gente posible, sin embargo la agenda y el resto del blog pasaran ahora a estar en manos de Caro. 

Recuerden que todos los artículos de opinión publicados hasta el día de la fecha son de mi autoria y fueron publicados bajo mi exclusiva responsabilidad, así que quien se sienta ofendido ya sabe a quien dirigir sus insultos! Caro no tiene nada que ver en ellos.

Por ultimo les refrescamos una vez mas la linea editorial que mantiene el blog en lo que respecta a su agenda:


  • Artes Visuales: se publican absolutamente todas las muestras sin distinción de origen.
  • Cine: se publica solo las proyecciones de cine fuera de "circuito", o sea: se excluye la cartelera comercial que es fácilmente accesible en otros medios y por ende no precisa de mayor difusión.
  • Música: se publica la actividad de los artistas locales dedicados a la composición, excluyéndose las bandas de covers y/o tributos. Cuando una banda o grupo de fuera de la ciudad tiene como banda de soporte a artistas locales se publica a ambos para difundir al artista local. En caso de músicos de Jazz, música contemporánea, y otros estilos que no cuentan con gran difusión ni prensa, se publica sus actividades aunque no sean de la ciudad, esto es para apostar a la difusión y crecimiento de dicho estilo en la ciudad.
  • Talleres y Conferencias: se difunden aquellas actividades de interés cultural o general que no tengan fines comerciales.
  • Teatro y Danza: se publican las actividades de los artistas de la ciudad.



Jose Maria Casas - 4/10/2012 

Feria Victoria 3º Edición "Arte Para Regalar"

$
0
0

Convocatoria a artistas para participar de
la FERIA VICTORIA / Tercera edición
–arte para regalar-
1 al 22 de diciembre de 2012

Centro Cultural Victoria Ocampo
Matheu 1851 · 0223 4920569 · Mar del Plata

Reglamento
1- FUNDAMENTOS
La actividad “FERIA VICTORIA/ Tercera edición –arte para regalar-”, tiene por objetivo acercar al público obras de arte de pequeño formato.

2- MODALIDAD
Las obras serán exhibidas en el Centro Cultural Victoria Ocampo - Villa Victoria, sito en Matheu 1851, durante diciembre de 2012, en la ciudad de Mar del Plata.
Las obras de artistas invitados y seleccionadas podrán ser adquiridas, a valores accesibles, a través de la Asociación Amigos de Villa Victoria.

3- DE LOS PARTICIPANTES
La forma de participación es por invitación y/o selección.

3.1- DE LOS INVITADOS por la Secretaría de Cultura
- La Secretaría de Cultura, invita a los artistas ganadores del Salón Municipal en las disciplinas de Pintura, Dibujo y Grabado.
- Asimismo, el Comité de Selección, teniendo en cuenta la trayectoria y/o las acciones desarrolladas en las Artes Visuales, podrá cursar invitación a aquellos artistas que hayan contribuido durante el último año al fortalecimiento de nuestra cultura e identidad.
- Cada invitado participará con 10 obras pequeño formato (hasta 30 x 40 cm. c/u). Las obras deberán ser realizadas sobre cartulina o soporte blando en cualquier disciplina (pintura, dibujo, grabado, técnicas mixtas, fotografía, textil) técnica libre.
- Junto con las obras de pequeño formato se deberá entregar:
- Ficha de inscripción (confeccionada por la Secretaría de Cultura que podrá bajarse de la página web www.mardelplata.gov.ar/cultura), al presentar las obras, completa y firmada.
- Un CD con cinco (5) imágenes de obra en formato JPG a 200 DPI de resolución y un currículum abreviado actualizado de no más de media carilla formato A4, tipografía arial 10 en Word.

Durante “Feria Victoria” los artistas invitados realizarán una “muestra de invitados”, por lo que junto con las obras en pequeño formato deberán entregar:
- una obra de su autoría, cuyas medidas en su lado máximo no exceda los 100 cm y que supere los 70 cm, con maneas y listas para colgar, con valor para la venta, la que será parte de la muestra de invitados en Villa Victoria durante el transcurso de “FERIA VICTORIA/ Tercera edición –arte para regalar-”.
En caso de venta, la Asociación de Amigos retendrá un 20%. La liquidación, se realizará al finalizar la actividad.

- Deberá confirmar su participación personal o telefónicamente antes del 1 de noviembre y entregar las obras a exhibir entre el 27 al 30 de noviembre de 2012 en la sede de Villa Victoria, de 8 a 16 hs.

3.2- DE LOS SELECCIONADOS
- Podrán participar artistas nativos y/o residentes en el Partido de General Pueyrredon, hecho que acreditarán fehacientemente (fotocopia D.N.I , Impuesto o Servicio).
- La selección estará a cargo de un Comité que se conformará al efecto.
- Los participantes deberán entregar para la selección:
- Un total de 3 (tres) obras pequeño formato (hasta 30 x 40 cm. c/u).
Las obras deberán ser realizadas sobre cartulina o soporte blando en cualquier disciplina (pintura, dibujo, grabado, técnicas mixtas, fotografía, textil) técnica libre.
- Ficha de inscripción ( confeccionada por la Secretaría de Cultura y podrá bajarse de la página web: www.mardelplata.gov.ar/cultura) al presentar las obras, completa y firmada.
- Un CD con cinco (5) imágenes de obra en formato JPG a 200 DPI de resolución y un currículum abreviado actualizado de no más de media carilla formato A4, tipografía arial 10 en Word.

- Dicho material deberá entregarse entre los días 29, 30 y 31 de octubre de 2012 inclusive, en el Centro Cultural Victoria Ocampo -Matheu 1851- en el horario de 8 a 16.

Los artistas que fueron seleccionados para la edición 2011 participan directamente en la misma disciplina sin selección, de manera que participan directamente en esa categoría.
Si el Comité de Selección lo considera, podrán acceder a la categoría de invitados. (3.1 item 2)

4- DE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS SELECCIONADAS
- El Comité de Selección se reunirá el 1 de noviembre.
- Los seleccionados serán informados telefónicamente el 2 y 3 de noviembre.
- Los artistas no seleccionados deberán retirar sus obras el 5 y 6 de noviembre, de 8 a 16.
- Los artistas seleccionados deberán entregar las siete (7) obras restantes para la venta en la sede de Villa Victoria, entre el 19 al 23 de noviembre de 8 a 16. Excepto el día 22 (feriado).

5- DE LAS OBRAS PARA LA VENTA (INVITADOS Y SELECCIONADOS)
-Al momento de la recepción se completará una planilla de certificación de obra original, confeccionada por la Secretaría de Cultura, para cada una de las obras.
- Cada artista fijará el valor de venta al público de cada obra. Dada las características de la actividad “Feria Victoria”, se fija un precio mínimo de cien pesos ($ 100) y un máximo de ochocientos pesos ($ 800).
- Por cada obra vendida, la Asociación de Amigos retendrá un 20%. La liquidación, al finalizar la actividad, se realizará sobre el total de las ventas de cada artista.
- La reposición de obras se realizará a medida que se produzcan las ventas, acordando cada artista con los responsables del Centro Cultural Victoria Ocampo la cantidad necesaria de las obras que deben permanecer para la venta.

6- DEL MONTAJE Y DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
- Las obras serán exhibidas para su venta, mediante el formato que la Secretaría considere conveniente, en el Centro Cultural “Victoria Ocampo” – Villa Victoria entre el 1 al 22 de diciembre de 2012
- La ubicación de las obras que estén a la venta estará a cargo de la Secretaría de Cultura que velará por la seguridad en el montaje y exhibición, pero no se hace responsable por eventuales daños, pérdida, robos o hurtos.
- Toda situación no prevista en el presente Reglamento así como eventuales, serán resueltas por la Secretaría de Cultura.
- La inscripción en “FERIA VICTORIA/ Tercera Edición -arte para regalar-” implica la plena aceptación de todos los términos y condiciones contenidas en su Reglamento, desistiendo a partir de tal instancia de todo reclamo o cuestionamiento en relación al mismo.

CRONOGRAMA
(todas las fechas corresponden al 2012, excepto el retiro de obra y liquidación que es 2013; los horarios de 8 a 16; el lugar de entrega y retiro es Matheu 1851).
- Recepción de los tres (3) trabajos para selección: 29, 30 y 31 octubre
- Reunión del Comité de Selección: 1 de noviembre
- Información de los trabajos seleccionados: 2 y 3 de noviembre
- Retiro de los trabajos no seleccionados: 5 y 6 de noviembre
- Recepción de los siete (7) trabajos de los artistas seleccionados e invitados: 19, 20, 21 y 23 de noviembre
(22 feriado)
- Inauguración: 1 de diciembre a las 20
- Exhibición y venta: 1 al 22 de diciembre de 15 a 21.
- Retiro de obras y liquidación: 3 y 4 de enero de 2013

IMPORTANTE: Se solicita a las/os artistas que den cumplimiento estricto a las fechas de retiro, dado que la Secretaría de Cultura -en caso contrario y por razones de espacio físico- si bien puede velar por su cuidado y preservación, no se responsabilizará en caso de pérdida, rotura, deterioro o extravío.

Temporada Dos · Residencia en la Tierra

$
0
0

Residencia en la Tierra· Temporada Dos
15 de Noviembre de 2012 al 15 de Enero de 2013

Residencia en la Tierra fue creada en el 2009 como un espacio para la creación y estimulación de la producción artística contemporánea.

La Residencia recibe artistas de todas las disciplinas para que desarrollen una obra artística o proyecto de creación, y al mismo tiempo, para que establezcan un contacto con otros creadores que haga posible un diálogo entre diferentes culturas y generaciones.

Periódicamente se realizan talleres temáticos dictados por artistas invitados. Sin embargo, desde el 2012 la Residencia en la Tierra se ha enfocado en la producción de dos períodos de residencia artística (cada uno de seis semanas) para que 16 artistas de diversas disciplinas desarrollen un proyecto de creación o una obra artística.

Estos proyectos serán difundidos a través de una publicación digital semestral que recopila los trabajos desarrollados en Residencia en la Tierra durante cada una de las temporadas.


La recepción de proyectos será hasta el 31 de octubre de 2012.

Los artistas pueden asistir becados por alguna institución aliada de Residencia en la Tierra; a través de una beca que consigan por sus propios medios; o autofinanciados*. En caso de no contar con una beca de alguna institución aliada, los artistas deben diligenciar el formulario y exponer el proyecto que desean realizar durante el período de residencia. El equipo de la Residencia en la Tierra evaluará los proyectos y decidirá si son o no pertinentes y/o realizables.
Las becas otorgadas por las instituciones serán anunciadas en su debido momento en nuestra página.

*Están abiertos a realizar trueques con aquellos artistas cuya obra se considere pertinente dentro del proyecto de la Residencia en la Tierra. Un porcentaje del costo total del período de residencia puede darse a cambio de: la creación y la realización de un taller artístico en las instalaciones de Residencia en la Tierra; una investigación que alimente conceptualmente el proyecto de la Residencia en la Tierra; una obra artística.


Costos
15 días -- USD $ 700 // COP $ 1,300,000
1 mes (30 días) -- USD $ 1300 // COP $ 2,400,000


Qué ofrece la residencia a cada uno de los artistas
- Hospedaje
- Alimentación (3 comidas diarias)
- Lanvandería una vez por semana
- Espacio de trabajo compartido
- Encuentro de creación multidisciplinario
- Producción logística de las actividades del período de residencia
- Oportunidad de socialización del trabajo
- Acompañamiento logístico y operativo de los proyectos
- Acceso a las plataformas de gestión y circulación de Residencia en la Tierra


Qué gestiona y genera la Residencia
- Presencia de artistas, curadores y gestores culturales significativos en los encuentros de creación
- Acompañamiento / Tutoría
- Producción de una publicación anual que documenta la experiencia de ambos períodos de Residencia
- Intercambio con otras residencias
- Actividades de diálogo y encuentro


Qué esperan de los artistas en residencia
- Trabajo y concentración en el desarrollo de su obra
- Participación en conversatorios y talleres dentro del período de residencia.
- Socialización y presentación de portafolio para compartir la información y la experiencia.
- Realización de un taller abierto para los demás residentes y para el público interesado.

* Nota: no hay internet, si el artista quiere puede llevar su internet móvil pero la señal no es buena. Se puede acceder a internet desde el pueblo más cercano (Montenegro o Pueblo Tapao).


Quiénes pueden residir en la tierra
1. Artistas participantes de los períodos de residencia.
2. Personas que tengan afinidad con el arte y deseen conocer procesos creativos de otros residentes e intercambiar ideas y experiencias con ellos durante los períodos de residencia (depende de la disponibilidad).
3. Personas que deseen tomar los talleres que se ofrecen periódicamente en Residencia en la Tierra.
4. Universidades o instituciones que diseñen períodos independientes de residencia para talleres, cursos y/o encuentros entre los alumnos.


Contacto:
residenciaenlatierra@gmail.com

Vía Baraya- El Cuzco, Verdeda Nápoles, Km 8
Montenegro - Quindío - Colombia

Salón Anual Cultura de Todos "Paisajes y Costumbres Argentinas"

$
0
0

Salón Anual Cultura de Todos

Concurso de Pintura Temático:
"Argentina mi país"

Paisajes y Costumbres Argentinas

Bases de participación:

-Podrán presentar una obra por autor.
-Estilos y técnicas libres
-Dimensiones 40 x 60, o 60 x 60 cm (sin marco)
-Soporte: sobre bastidor debidamente preparado para el momento del montaje, con pitones y alambre. Sin firmar, datos del autor al dorso.

-Cierre de inscripción: 28 de octubre de 2012

-Costo de participación: $50.-

-Recepción de obras: 3/11, a las 10 hs. en Inka Restó, Santiago del Estero 2832, Mar del Plata.

-"Cultura de Todos" no se responsabilizará por deterioro, robo ó destrucción de las obras. Serán excluidas las obras que no cumplan con las bases de participación.

-Las obras no seleccionadas, serán entregadas el 4/11 a las 10 hs. en Inka Restó – La Tartería, Santiago del Estero 2832, Planta alta, Mar del Plata.

Premios:
- 1° Premio: Plaqueta "Cultura de Todos" y un mes de exposición personal, en Salón Inká Restó.
- 2° Premio: Plaqueta "Cultura de Todos" y un atril caballete.
- 3 Menciones especiales y seleccionados.

-Resultado de jurado y brindis: 3 de noviembre de 2012, 20 hs. en Salón Inka Restó.


-Objetivo de "Cultura de Todos": promover el desarrollo artístico-
Info: Tel. 0223 4912821 · Cel. 02234970861.
prensanuestroarte@gmail.com
Mar del Plata · Argentina
..

7º Salón de Artes Plásticas Fogolar Furlán Mar del Plata

$
0
0

7ª edición del Salón de Artes Plásticas Fogolar Furlán

2 de noviembre al 21 de diciembre de 2012
Fogolâr Furlán · Castelli 3932 · Mar del Plata

1 al 31 de marzo de 2013
Sociedad Friulana de Buenos Aires · Navarro 3794 · CABA

Tema y Técnica Libre· Medida MEDIDA 80 x 80

Para Marplatenses o con 5 años de residencia

Premio Adquisición $ 2500 y 10 Menciones de Honor

Los Premiados exponen en Mar del Plata y en Buenos Aires

Presentación: 23, 24 y 25 de octubre de 2012

Inauguración: Viernes 2 de noviembre

BASES
Art. 1.- De los participantes: serán recibidas para este salón obras de artistas marplatenses, o con domicilio de más de cinco (5) años de residencia en el Partido de Gral. Pueyrredon. Los ganadores de años anteriores de este Salón, podrán participar siempre hayan pasado cinco (5) ediciones entre su galardón y la presente.

Art. 2.- De la selección: de las obras presentadas se seleccionarán para la exposición y premiación treinta (30) obras.

Art. 3.- De las medidas: las obras a presentar deberán tener 0.80 m x 0.80 m. Se deberán presentar sin enmarcar y sin vidrio. Deberán poseer pitones colocados a 0.10 m del borde superior para ser colgadas. Deberán ser acompañadas de la ficha técnica, donde conste: nombre y apellido, domicilio, teléfono, fotocopia del documento donde conste su domicilio, medida de la obra y técnica empleada.

Art. 4.- De la admisión: se admitirá una obra por artista.

Art. 5. - De la recepción: las obras serán recepcionadas los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de octubre 2012, en el horario de 17:30 a 21:00 horas, en la sede del “Fogolâr Furlán” Mar del Plata, sito en calle Castelli 3932.

Art. 6.- De los premios: único premio adquisición de pesos dos mil quinientos ($2500) y diez (10) menciones de honor.

Art. 7.- De la exposición de las obras seleccionadas: serán expuestas del 02 de noviembre al 21 de diciembre de 2012 en la sede social del Fogolâr Furlán de Mar del Plata, Castelli 3932.

Art. 8.- De la exposición de las obras premiadas: las obras designadas en virtud del art. 6, se expondrán del 01 al 31 de marzo de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Sociedad Friulana de Buenos Aires (Navarro 3794). De modificarse y/o ampliarse esta programación, se informará debidamente a los artistas.

Art. 9.- De los jurados: estará compuesto por tres miembros. Los premios serán otorgados por unanimidad del jurado. Su decisión es inapelable.

Art. 10.- Del retiro de obras no seleccionadas: serán retiradas desde el día miércoles 31/10/2012 de lunes a viernes en el horario de 17:30 a 20:30 hs. y los sábados de 9 a 13hs. Las obras que no fuesen retiradas al día miércoles 13/03/2013 quedarán a disposición de la institución depositaria, sin derecho a reclamo alguno.

Art. 11.- Del retiro de las obras seleccionadas: posterior a ser expuestas serán retiradas desde el día miércoles 26/12/2012 de lunes a viernes en el horario de 17:30 a 20:30 hs. y los sábados de 9 a 13 hs. Las obras que no fuesen retiradas al día miércoles 13/03/2013 quedarán a disposición de la institución depositaria, sin derecho a reclamo alguno.

Art. 12.- Del retiro de las obras premiadas: posterior a ser expuestas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, serán retiradas en Abril del 2013 desde el día a consignar oportunamente, de lunes a viernes en el horario de 17:30 a 20:30 hs. y los sábados de 9 a 13 hs. y por el lapso de tres meses. Cumplida la misma, las obras que no fuesen retiradas quedarán a disposición de la institución depositaria, sin derecho a reclamo alguno.

Art. 13.- De la responsabilidad: los organizadores no se hacen responsables por eventuales roturas, daños, raspaduras, etc. que sufrieren las obras.

Art. 14.- Cualquier caso no previsto en el presente reglamento, será resuelto por el Jurado y los organizadores del mismo, siendo decisión inapelable y dada a conocer públicamente.

Informes e inscripción:
fogolarfurlanmdq@hotmail.com
0223 4757999 · 15 6 894734 (Pablo)
l. a v. 17 a 21 s. 9 a 13 hs.
Mar del Plata · Argentina

Agenda octubre 2012

$
0
0

Novedades



Viernes 5:
- "Satori", Jose Maria Casas "two-", Colegio de Abogados de Mar del Plata, A. Brown 1958 · Hasta el 30 de noviembre · [Artes Visuales]

- 18:30, Teresa Menéndez Hume · Villa Ray, Roca 2787 · Hasta el 31 de octubre · [Artes Visuales]

- 19:00, Muestra "Mares" María Marta Aguilera · 5º Aniversario del Rincón de Arte · Velas de la Ballena, Alsina 2773 · [Artes Visuales]

- 20:00, Muestra Colectiva "Naturalezas Humanas" Patricia Tattoni, Vera Capilla, Ignacio Mendia, Maurico Escalada, Alejandro Fangi · Centro de Constructores, Av. Independencia 2249 · Hasta el 16 nov [Artes Visuales]

- 21:00, Festival de Música Popular en el marco de la 2º Semana de la No Violencia "Sabía que estabas ahí" danza contemporánea, Magnolia, Dúo Jahé, Félix y los sin Fritz, Pablo Rabinovich, Salomar y Vitruvio · Teatro Colón, H. Yrigoyen 1665 · Entrada $ 5.- [Música]

- Diego Carabelli Pinturas · Polo Norte, Av. Constitución 5843 [Artes Visuales]


Sábado 6:
- 16:00, I Encuentro de Danza y Percusión Afroperuana· Coordinan: Mariana Solino (Argentina) / Juan José Oviedo (Perú) · Resto Pampas de Jumana, Córdoba 2250, 4762769 [Evento]

- 17:30, Muestra Fotográfica Rodrigo Saez · La Papallona Tetería Cultura, Moreno 4164 [Artes Visuales]

- 18:30, Concierto de Guitarras Música Argentina, Bruno Viviani y Damián Villaba · La Papallona Tetería Cultura, Moreno 4164 [Música]

- 19:00, "Obra" Luciana Colacci· Casa de Madera, Rawson 2250 · [Artes Visuales]

- 19:00, Muestra "Retrospectiva Graffiti" 1999 / 2012, Enzo Tiribelli y Diego Lucero, Conferencia: María Paula Giglio· Espacio BUA, 3 de Febrero 2851 [Artes Visuales]

- 21:00, Alfonsina + Pequeña Orquesta Trovadores 
· El Galpon de las Artes, Jujuy 2755 [Música]

- 21:00, Mimi Camelusa y El Kuelgue· Anticipadas en Locuras · Mont Espacio Lautrec, San Martín 3450 [Música]

- 21:00, Napalm Dread banda invitada de Resistencia reggae · Casa Rock, Córdoba 2580 [Música]

- 21:30, Recital de Sergio Bustos, Tango, música argentina y latinoamericana · Invitada: Leticia Garcé · Der. esp. $ 35.- · La Cuadrada, 9 de Julio 2737 [Música]

- 22:30, Daniel Robles y "Los Guardianes de la Perla" Mariano Siccardi piano, Patricio Quinteros contrabajo y guitarra, Martín Sciurano bajo y Javier Puyol batería · Teatro Colón, H. Yrigoyen 1665 [Música]

- 23:00, Mandarina Mágica presenta "Fiesta de la Peluca" · Terra Bistró, Rivadavia esq. España [Música]


Domingo 7:
- 19:00, Muestra Arte Contemporáneo en Pequeño Formato · Organiza: Ceci Catoi · Radha, Javier Carreto, Luciana Colacci y Gaby de la Reta · La Cuadrada, 9 de julio 2737 [Artes Visuales]

- 19:00, "Popular" Gustavo Christiansen, Francisco Demasi, Ines Drangosch, Valeria Gopar, Claudio Roveda, Patricia Tattoni, Curadora: Inés Raiteri · Centro Cultural Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851 [Artes Visuales]

- 20:00, "Amigos del siglo XX" Maria Guerrieri y Max Gomez-Canle · Mundo Dios, 12 de Octubre 3012 · [Artes Visuales]

- 22:30, Mariano Siccardi y Patricio Quinteros · Invitado especial: Nicolás Perrone bandoneón · El Argentino Bar, Ayacucho y España, reservas 0223 4747453 [Música]


Jueves 11:
- 15:30, Ciclo de Cine Debate ¿La memoria en 8mm? · "Los Fantasmas de Goya" de Milos Forman · Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UNMDP, Funes 3250 [Cine]

- Lili Vitali · Muestra "Banderas Argentinas" · Biblioteca Central UNMdP Sala de Exposiciones Alberto Bruzzone, Funes 3350, subsuelo · Hasta el 31 oct [Artes Visuales]

- 20:30, Ciclo de Cine-Debate "Descubrir: Nuestro futuro habita atrás" · Grupo Cultural y Educativo Abya Yala · Bono Contribución $ 3 · Biblioteca Central UNMdP, Funes 3350 [Cine]


Viernes 12:
- Trimarchi DG 11º · Polideportivo Islas Malvinas [Ver Cronograma]

- 11:00 a 18:00, Maratón de Pintura "Día de la Diversidad Cultural" · Inká Restó, Santiago del Estero 2832, 0223 4912821. [Artes Visuales]

- 19:00, José María Casas -two- "Mas Allá de la Superficie" · Foyer Bajo, Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280 · Hasta el 28 oct · [Artes Visuales]

- 21:00, Julia Sanjurjo Cuarteto: Julia Sanjurjo voz, Eduardo Palomo piano, Nicolás Pasetti contrabajo, Javier Puyol batería · Entrada $ 40 Est. y jub. $ 30 · Alianza Francesa MdP, La Rioja 2065 [Música]

- 21:30, Marino Coliqueo · El Palenque Pulpería Bar, Moreno 4083 [Música]

- 22:00, Pablo Olmedo y Facundo Passeri · Bohemias Bar, Guido 1530 [Música]


Sábado 13:
- Trimarchi DG 11º · Polideportivo Islas Malvinas[Ver Cronograma]

- 11:00 a 18:00, Maratón de Pintura "Día de la Diversidad Cultural" · Inká Restó, Santiago del Estero 2832, 0223 4912821. [Artes Visuales]

- 15:00, 9° Festival Internacional Mar del Plata Percusión - Expo de Instrumentos · Teatro Auditorium [Ver Cronograma]

- 18:00, Viaje Sonoro · Sonidos de Instrumentos Ancestrales · Mandaras, Alberti 2471, 4911873 [Música]

- 19:00, Exposición "Retrospectiva Graffiti Local" 1999 / 2012, Enzo Tiribelli y Diego Lucero · Espacio BUA, 3 de Febrero 2851 [Artes Visuales]

- 21:00, Encuentro Performance Butoh, Reah Volij (danza) y Martín de Lassaletta (contrabajo) · El Club del Teatro, Rivadavia 3422 [Música]

- 22:00, Leo García· Invitados "Almango Pop" y "Hasta Mañana" · Liverpool Bar, Almafuerte 249 · Entrada $ 40 Anticipadas en AGB, San Luis 1727 [Música]

- 22:00, Marcelo Sanjurjo Música Latinoamericana · La Papallona, Moreno 4164 [Música]


Domingo 14:
- Trimarchi DG 11º · Polideportivo Islas Malvinas [Ver Cronograma]

- 14:00, 9° Festival Internacional Mar del Plata Percusión - Expo de Instrumentos · Teatro Auditorium [Ver Cronograma]

...

Martes 16:
- 18:00, Lili Vitali · Diálogos en el Bicentenario de la Bandera Argentina · Charla en el marco de la muestra “Banderas Argentinas” · Sala de Exposiciones Alberto Bruzzone, Biblioteca Central, Funes 3350, subsuelo [Artes Visuales]


Miércoles 17:
- 18:30, Charla Sobre Arte Contemporáneo · María Cristina Acosta · Colegio de Gestores de la Provincia de Bs. As., Salta 2775

- 22:00, Juan Ignacio del Rey Invitados: Ezequiel Villarruel (Sudestada) y Lila Molinari · Tu Madre!, Alvarado y Tucumán [Música]


Jueves 18:
- 14:00, Ciclo de encuentros en Villa Mitre "Crónicas de Mar del Plata" · Teresa Marcaida de Ambos y Arq. Roberto O. Cova · Archivo Museo Histórico Municipal "Roberto T. Barili", Lamadrid 3870 [Patrimonio]


Viernes 19:
- 14:00, Ciclo de encuentros en Villa Mitre "Crónicas de Mar del Plata" · Teresa Marcaida de Ambos y Arq. Roberto O. Cova · Archivo Museo Histórico Municipal "Roberto T. Barili", Lamadrid 3870 [Patrimonio]

- 20:00, "Mujeres al Arte III" Cierre · Miryam Fiappi, Florencia Reisz, Jazmín Jofré, Ayelén Bethouart, María Eugenia Arias, Carla Ferreira, Miyu Santoro, Rocío París, Dafne Casero · Salón Galería Italo Grassi, 25 de Mayo 2847 (subsuelo) [Artes Visuales]

- 20:00, La Miseria es Ilegal Festeja 7 años de vida · Bandas invitadas: Melè, Hey! y No Chilles Calavera · Alianza Francesa Mdp, La Rioja 2065 · [Música]

- 21:30, "Versionario" Juan Manuel Chazarreta · Invitado: Guillermo Zalcberg · La Papallona, Moreno 4164, Reservas al 0223 4767080 [Música]

- Sumatra Art Fest 2012 · Presenta Del Mar Art Gallery· Galería de Arte Contemporáneo Complejo Open Bay, Paseo Jesús de Galindez y Av. Colón, planta baja. [Artes Visuales]

- 22:00, Yamil (cantautor marplatense) · Invitado: Grupo M3 · Abbey Road, Av. J. B. Justo 620, Reservas 2235604000 [Música]

- 22:00, Tango a Dúo Siccardi-Teixidó, Mariano Siccardi piano, Luciana Teixidó voz · Bohemias Bar, Guido 1530 [Música]


Sábado 20:
- 09:30, Jornada de Arte y Ecología "Arte en Transición" · Escuela de Artes Visuales Martín Malharro, La Pampa 1619 [Evento]

- 19:00, Vernissagge Funny Estefanía Mateo, dibujos, pinturas y objetos · Espacio BUA, 3 de Febrero 2851 [Artes Visuales]

- 21:00, Eltikoia en Concierto, Walter Heredia trovador compositor · Polo Norte, Av. Constitución 5843 [Música]

- 21:30, "Cedo & Longe" Tempranamente Lejano · Ainda Fado· Cantalao, Camet Norte, Reservas 2234484076 [Música]

- 21:30, Recital de Inawanghat · Percusión / Ensamble de mujeres · Der. esp. $ 30.- · La Cuadrada, 9 de Julio 2737 [Música]


Jueves 25:
- 19:00, Radio teatro en vivo · Organiza: Casa del Escritor y Asociación de Escritores Argentinos · La Cuadrada, 9 de Julio 2737 [Arte Dramático]


Viernes 26:
- 21:00, Salomar "íntimo y acústico + cuerdas" · Rondó, Hipólito Yrigoyen 2575 · Localidades limitadas en venta en Tienda Conex, San Martín 3263 (único lugar) $40.- [Música]


Sábado 27:
- 21:00, Jazz Clásicos y Contemporáneos, Guillermina Denevi (voz), Esteban Martínez Prieto (bajo) y Gustavo Touzet (guitarra) · Der. Esp. $ 30.- · Polo Norte, Av. Constitución 5843 [Música]

- 22:00, Daniel Mourelle Presentación de su disco "La Línea", Mauricio Molina guitarra acústica y Claudio Benitez piano · La Papallona Tetería Cultura, Moreno 4164 [Música]


Martes 30:
- 10:00, Encuentro Zonal Aniversario Pro Huerta en Mar del Plata (1992-2012) · Teatro Auditorium, Bv. Marítimo 2280 [Expo]


VIII SALÓN NACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA “PROFESOR JOSÉ RODRIGO” TRES ARROYOS 2012

$
0
0



1.     La Municipalidad del Partido de Tres Arroyos, a través de la Dirección Municipal de Cultura, organiza el VIII Salón Nacional de Dibujo y Pintura “Profesor José Rodrigo” de Tres Arroyos 2011, que se inaugurará el día 16 de noviembre en el Museo “JOSE A. MULAZZI”, Av. San Martín 323, a las 20 horas.

PARTICIPANTES

2.     Podrán participar todos los artistas argentinos o extranjeros con dos (2) años de residencia en el país.
3.     Los autores de los trabajos presentados autorizan a los organizadores del Salón a reproducirlos y difundirlos en los medios que se considere conveniente.
4.     La participación en este Salón implica la aceptación del presente reglamento.

ADMISIÓN DE LAS OBRAS

5.     Todas las expresiones pictóricas deben ser originales e inéditas, no expuestas públicamente.
6.     Este Salón comprende dos secciones: Dibujo y Pintura.
7.     Se admitirán dos obras originales por sección y por autor.
8.     En dibujo se aceptarán obras monocromas o en color, quedando a criterio del jurado determinar si se utiliza la técnica dibujo.
9.     Las obras deberán ser montadas sobre soportes rígidos con un máximo de 1 metro en su lado mayor. En esta medida esta comprendido el marco, si lo tuviera.
10. No serán admitidas las siguientes obras:
a)     Las no comprendidas en los Art. anteriores.
b)     Las copias (la comprobación de plagio inhabilita al artista a posteriores presentaciones).
c)      Las que no llevan la firma del autor.
d)     Las que no tengan adherido el rótulo de identificación.
e)     Las que lleguen deterioradas.
f)       Las acuarelas, los pasteles y las temperas sin vidrio o plástico protector.
g)     Las de artistas fallecidos.
h)     Las obras que no vengan preparadas para ser colgadas.


INSCRIPCIÓN

1.  Quienes deseen participar en este Salón deben enviar a: “Museo José A. Mulazzi” Av. San Martín 323 CP 7500 Tres Arroyos, Tel. 02983-434555, lo siguiente:
a)     La/s obra/s.
b)     Currículum Vitae
c)      Fotocopia de primera y segunda hoja del Documento de Identidad.
d)     Datos completos requeridos en la boleta de presentación, que se solicitará por e-mail a:museotarroyos@hotmail.com.


12. Los artistas se harán cargo del envío y retiro de las obras.
13. La Dirección de Cultura velará por la buena conservación de las obras, pero no se hará responsable por la destrucción, deterioro, pérdida, extravío o robo
14. Es condición ineludible consignar los datos completos requeridos en la boleta de presentación, la que deberá ser presentada conjuntamente con la obra.
15. Al dorso de cada obra deberá adherirse el rótulo que está al pie de la boleta de presentación.
16. Clausurado este Salón, las obras seleccionadas deberán ser retiradas dentro de los 15 días a partir del día posterior al de la clausura; vencido el plazo las obras pasarán automáticamente a ser propiedad de la Municipalidad de Tres Arroyos, quien dispondrá libremente su destino.


JURADO

17. El Jurado de selección de premios estará integrado por tres miembros que tengan méritos reconocidos para dicha función y su decisión será inapelable.


PREMIOS

18. Los premios son los siguientes:

1er  Premio Dibujo (adquisición) $2.500.-
1er  Premio Pintura (adquisición) $2.500.-
2do. Premio en Dibujo: $1.000
2do  Premio en Pintura: $1.000

PREMIO A LA MEJOR OBRA TRESARROYENSE: $1.500 (Adquisición)


FECHAS

Recepción de obras: Hasta el 8 de Noviembre. 20 horas.
       
Juzgamiento: 9 de Noviembre de 2012

Inauguración: 16 de noviembre de 2012

Exposición: del 16 al 30 de Noviembre

Retiro de las obras: Hasta el 15 de Diciembre.



Los resultados serán publicados al día siguiente del juzgamiento en http://museomulazzi.wordpress.com

Notas y aproximaciones para edificar un verdadero proyecto cultural en la ciudad

$
0
0
Hace un año y medio, o quizás un poco mas. Cuando aun existía SAC MdP, y por ende me encontraba rodeado por muchísima gente que, aunque yo aun no lo sabia, solo fingía interesarse en mi opinión y en mi obra aparentando prestarme una atención que luego los hechos demostraron ser ficticia al desenmascararlos como "veletas" e "interesados". Alguien me pregunto como creía que tenia que encararse un proyecto cultural integral y planificado para cambiar lo que hasta entonces decíamos que ocurría en la ciudad.

Mi respuesta tuvo el tono que tiene un intercambio de ideas, fue una aproximación un punteo, bastante pensado y completo, pero sin la sistematizacion y redacción seria y necesaria que algo así precisaba como para ser publicado como proyecto o "masterplan".

Guarde esos puntos durante bastante tiempo, la idea era algún día sentarme a darle la vuelta de tuerca necesaria como para hacerlo publicable. Después paso lo que paso, vino el final de SAC MdP, vinieron las denuncias y los artículos de opinión y con ellos las agachadas y traiciones de aquellos que no entendieron que cuando uno habla, denuncia, y exige, lo hace en defensa de todos, pensando en un "colectivo cultural", y no a titulo personal o pensando en construir poder como algunos creyeron. Es el correcto uso de la política: el ejercicio del control ciudadano.

Obviamente el error fue mio, ese "colectivo" no existía. Hoy se que no hay nada mas lejos de la realidad que la existencia de algún tipo de sentimiento o sentido de unión y fraternidad entre los integrantes del mundo de las artes visuales de la ciudad. Cuando todo exploto solo aparecieron las murgas, los músicos, los integrantes de algunas otras artes, los espectadores indignados, la gente que consume cultura, pero de los artistas visuales, con excepción de 2 o 3, ni noticias. 

Los "veletas" prefirieron "borrarse" antes que tomar parte en algo que era en defensa de sus propios intereses, no fuera cosa de que quedaran salpicados, se mancharan, se ensuciaran, y algún político o funcionario intentara hacerles la cruz. Ni hablar de los "interesados", para ellos, terminado SAC, ya no había ningún rédito por intentar obtener, ni nada que pretender usufructuar, por ende: para que arriesgarse o jugársela por alguien que ya no les servia? 

Por ende, cuando salí a hablar me termine quemando solo, y bastante al pedo ya que fue en nombre de cobardes incapaces de defender lo que es suyo, por una parte, y de interesados egoístas por la otra, y me quede solo, muy solo, y con una yapa terrible.. terminar negativizado: odiado, enojado, decepcionado.. la suma completa de las pasiones tristes. Hoy, según propias palabras de un artista consagrado del "star-system" local, soy "mala palabra". A toda honra por suerte.

Como decía antes de esta disgresion introductoria, el tiempo paso y jamas me puse a hacer "culo y silla" y dedicarla a esas ideas el tiempo que se merecían. Hoy artemardelplata ya paso de manos, y dudo que me siente a hacerlo. Sin embargo creí que era bueno publicarlas, así no mas, así como estaban, para que alguien se las robe, se las apropie, o las use, ya que en estas cosas no importa la autoria, sino que las cosas se hagan.



Va textual...


Si tuvieran ganas de realmente hacer algo por la ciudad, su cultura, y su gente, en lugar de tirar manteca al techo [[me refería a las bochornosas contrataciones directas del EMTur en materia cultural]] harían esto:

a) Modernizar las bibliotecas de las plazas de los barrios, la biblioteca central, interconectarlas y ponerlas online entre si. Agregarles servicio de internet, con computadoras, y wifi, haciendo convenios con bases de datos, enciclopedias, y revistas online, para que desde ellas se pueda acceder a ese tipo de materiales que solo se puede entrar desde bibliotecas universitarias. Esto seria un golazo ya que hoy muchos chicos tienen las notebooks del gobierno para usar, pero no tienen acceso en su casa. La gran biblioteca hoy es internet, darles acceso es dejarlos estudiar y desarrollar las características que precisan para insertarse.

A eso habría que acompañarlo con la ampliación de esa red de plazas con biblioteca. Esa red creada por los socialistas quedo chica con una mardel que creció a lo bestia, y en algunos casos se perdió la biblioteca como en la plaza "cristo rey" que fue incendiada y nuca se reconstruyo  Esta lleno de barrios que cuentan con plazas, o terrenos asignados como plaza, pero que no tienen ni biblioteca, ni vereda, ni cancha de futbol-basket, ni forestación. Seria interesante revisar esa política y refundar todas esas plazas metiendoles todo lo anterior (biblio, veredas, cancha, arbolado, iluminación plus anfiteatro y skatepark. Y a su vez volver a construir anfiteatros en aquellas plazas donde fueron demolidos, y expropiar terrenos para nuevas plazas en aquellas zonas donde la urbanización no fue planificada y no se cuenta con un terreno para todo lo antedicho.



Eso seria llevar cultura y deporte al barrio, y seria un golazo de media cancha si fuera acompañado con programación para dichos anfiteatros, actividades, y estimulo al desarrollo de actividades culturales del propio barrio (para que los contenidos no sean los de siempre, o bajados desde el centro, sino por el contrario estimular la producción de nuevos contenidos a nivel barrial); plus programas de deportes, como lo que hace Leo Malgor con el atletismo juvenil por ejemplo. 

((Nota: Cuando hablamos de que cultura "no es bajar contenidos desde el centro nos referimos", por ejemplo, a que llevar el colon o una milonga al barrio no es hacer cultura.. no es darle lugar a la cultura de ese barrio ni a su gente.. sino que es llevarles un espectáculo armado que no pueden ni siquiera elegir. Nada mas lejos de un joven de hoy que una Milonga. Lo que precisa es un espacio de expresión donde desarrollarse creativamente en estilos y disciplinas de las que no tenemos ni idea y están aun por venir))

Todo ese combo debería venir con cañon y sonido en cada biblioteca, para que ese sonido pueda ser usado en las actividades del anfiteatro del barrio. Cada biblioteca operaria como mini-centro-cultural, y las gestiones del sonido y el anfiteatro se resolverían allí en lugar de en Villa Victoria. Tenes una banda? un grupo? lo que sea? queres tocar? sacas turno en la biblioteca de TU barrio para usar TU plaza. 

((Nota: cuando decimos "centro cultural" implica que tenga talleres formativos, no yoga, tarot, o misticismo, sino talleres que den herramientas para producir y generar cultura. Esto incluye desde las tradicionales dibujo, pintura, o guitarra, hasta hacklabs en los cuales los chicos aprendan a construir antenas wifi, armar redes, instalar software libre, etc))

B) Desarrollar una propuesta Creative Commons para músicos y escritores marplatenses, que permita generar una biblioteca online donde subir sus libros y sus discos para compartirlos a la red de bibliotecas y al mundo, apostando por generar una marca para la cultura e identidad local, e invirtiendo en su difusión y exportación.

C) Generar uno o dos espacios, o centros culturales, de excelencia destinados a las artes contemporáneas, y dotados de los recursos tecnológicos y la flexibilidad de estructura necesario para llevar a cabo propuestas innovadoras donde las distintas disciplinas se entrecruzan. Espacios pensados para teatro, danza, y música donde la interactividad es la apuesta y donde el publico a la italiana ya es historia. Espacios donde se puedan desarrollar obras de arte y tecnologia, recitales y conciertos donde se use sonido robotizado experimental y proyecciones, etc. Si no están en pleno centro mejor.

((Nota: decimos de excelencia, y aportamos esto a la propuesta anterior, ya que la idea es por un lado dinamizar la producción cultural para que surja desde los barrios, pero por otro apuntar alto.. subir el techo y el nivel, para que esa cultura una vez establecida pueda apuntar alto y aspirar a crecer y desarrollarse. Hoy mar del plata tiene muy buenos artistas, pero la ciudad achancha porque no hay a donde llegar, o eso a lo que llegar no esta mas de dos o tres pasos. Si vamos a empujar a la ciudadanía a la aventura cultural, hay que ademas generar los espacios para que ese caldo de cultivo luego pueda crecer, desarollarse, y profesionalizarse.. hay que darle un "a donde llegar".. un espejo en el que mirarse, reflejarse, y poder aspirar a mas.))

D) Utilizar el verano como plataforma de lanzamiento de la cultura local. Tenemos la ventaja de ser la capital del pais durante un mes... eso no puede desaprovecharse.. por el contrario.. debería ser usado para poner el arte local en la agenda nacional.



Apropiese, remixese, utilicese!

Jose Maria Casas "two-"

(firmo el articulo porque como bien explique en este post el blog paso de manos, continuo aportando, pero ya no soy el unico).

Alfonsina en el Senado, Ciclo SoEx (TICA Red)

Congreso de Libre Pensadores de las Americas

Concursos Igualdad Cultural!

$
0
0

En el marco del programa "Igualdad Cultural" acaban de lanzarse los concurso para las siguientes areas y/o diciplinas: Musica y Danza, Produccion Editorial, Videojuego, Artes Visuales, Centros Culturales, Teatro, Viajes Culturales Nacionales.

La participacion en los mismos cierra el dia 20 de Noviembre y pueden encontrar mas informacion y los formularios de inscripcion online en: http://www.igualdadcultural.gob.ar/adhesion/preformularios

Concurso de Mural y Grafiti de la UNMdP

$
0
0

Concurso de Mural y Grafiti
Expres-Arte, con compromiso social

Presentación de propuestas: del 1 al 22 de noviembre de 2012
Evaluación de bocetos: del 23 al 29 de noviembre de 2012
Comunicación de obras seleccionadas: 30 de noviembre de 2012

Realización de murales y grafitis: 4, 5 y 6 de diciembre de 2012

Premio Económico y Entrega de materiales

Ver Bases y Condiciones aquí

La convocatoria tiene como propósito la concreción de 4 murales y 3 grafitis a emplazar sobre diferentes paredes ubicadas en el Complejo Universitario.

Las obras deberán ser ejecutadas utilizando técnicas pictóricas que además de su concepción artística garantice su permanencia en el tiempo.

Las propuestas deberán referirse a una de las siguientes temáticas: derechos humanos, géneros, medio ambiente, juventud y niñez, reforma universitaria, trabajo y empleo, accesibilidad.

Lugar de recepción del material: Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Funes 3250 1º piso, de lunes a jueves de 9 a 20 hs. y viernes de 9 a 16 hs.

Consultas: al 0223 4749696 int. 303
o al correo extension@eco.mdp.edu.ar 


Comisión Organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria UNMdP
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Facultad de Arquitectura, Diseño Industrial y Urbanismo
Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Facultad de Humanidades
Facultad de Psicología
Federación Universitaria Marplatense

Mar del Plata · Argentina

Rarísimo y la Cultura del Cover: la maldición de John Cage

$
0
0

Hace unos días recibí en mano una postal, un flyer, que contenía una frase de John Cage: "No entiendo por que la gente se asusta de las nuevas ideas. A mi me asustan las Viejas". La releí, analicé --casi diría que degustandola--, y mientras tanto, sin darme cuenta, asentí con la cabeza. "Poderosa, muy poderosa", pensé. Me guardo la postal, aun con la frase en la cabeza, y me asigno como tarea para el hogar el entrar al website del evento que la había utilizado para averiguar un poco más.

La primera vez que entré no había mucho, así que decidí darle unos días para ver si ampliaban la información. Cuando volví a entrar la programación ya estaba completa e incluía algunas cosas más que las pocas piezas de tributo a Cage que solo contenía en un principio. Dos cosas me llamaron inmediatamente la atención: la primera fue la temática, no pude dejar de sentir una contradicción entre la frase que había leído --que ellos habían difundido-- y lo que mostraba la programación del evento. La segunda fue la importancia que se le daba al "Staff", lo destacado que el mismo se encontraba, justo por encima de los "Artistas Invitados".

El presente artículo va a centrarse en los aspectos estéticos de esta propuesta, haciendo hincapié en algunas decisiones de gestión que marcan, a ciertas y claras, los lineamientos específicos, las elecciones y las apuestas, de una política cultural subyacente. Es por ello que lo mejor es sacarnos el tema del "Staff" de encima lo mas pronto posible. 

"Staff"

Como mencioné anteriormente, el mismo se encontraba destacado, no sólo porque a la hora de diagramar el ordenamiento visual de la página se tomó la decisión de romper el orden alfabético --la A esta antes que la S-- generando así un nuevo orden de prioridades, (ver imagen)


 ... sino también porque la información que se incluye sobre cada uno de los artistas es realmente escasa si se la compara con la importancia que estos revisten para el evento. 

Teniendo en cuenta que los artistas son quienes hacen al evento y sus contenidos --un festival precisamente "festeja" a los artistas y su obra-- la decisión de priorizar al "Staff", destacando sus C.V. extensamente --mas que el de muchos de los artistas-- con información no relevante para el evento, y sin indicar siquiera la función que cumple cada uno de sus miembros, evidencia lisa y llanamente una pretensión o intención de creer que el productor o el curador --según sea el caso-- están por encima de la obra y el artista. Esto me parece cuestionable y pone de manifiesto un posicionamiento ideológico-cultural que no comparto en absoluto. (Mucho se ha debatido y escrito sobre el mismo, por lo cual podemos obviarlo y continuar hacia el siguiente punto. Quien desee ampliar puede buscar en Google).


La programación

Comentaba que al leer la programación algo me había hecho ruido, mucho ruido, pero no solo en contraste con lo que pienso respecto a estas temáticas, sino también al tomar en cuenta la frase de John Cage citada más arriba. 

Rarísimo se presenta a sí mismo como un festival de arte contemporáneo, sin embargo, al hacer del homenaje a John Cage su eje, su centro de gravedad, decide darle la espaldas a la actualidad para centrar su mirada en obras de la década del `50 y el `60, y sinceramente no se me ocurre una apuesta menos contemporánea. Dándole la espalda a la actualidad, a la obra de hoy y, ¿por qué no?, a la del futuro, encarna aquella esencia que ha hecho de Mar del Plata la "capital nacional del cover": apostar por la certeza, por lo ya hecho, por el éxito seguro, antes que arriesgarse a las incertidumbres de lo nuevo.

Esa esencia conservadora y retrograda es de tan larga data en nuestra ciudad, y esta tan atada a las desventuras de esa identidad cultural que intentamos construir y siempre se nos escapa, que casi podríamos concluir que es el verdadero factor constituyente de la identidad cultural de nuestra ciudad. Así una banda de covers o tributo tiene cientos de lugares para tocar, ir a verlos es cool, llenan todo, y facturan, mientras que aquellos artistas que apuestan por producir no solo tienen que andar haciendo magia para conseguir un lugar --por lo general terminan pagando de su bolsillo para tocar-- y sufren por la falta de respuesta del público y la prensa, sino que también sufren el prejuicio de que ir a verlos no sea "un buen plan" y de que si alguien llega a tener el tupe de invitar a otro alguien a verlos --en plan de cita o salida-- sea seguramente tildado de "grasa".  

De esa manera, la ciudad le dio la espalda a Piazzolla cuando era una novedad, para pasar a celebrarlo, sólo un poco, cuando el resto del mundo decidió que era un genio, y ya del todo una vez que estuvo bien muerto y sus innovaciones ya no representaban ninguna amenaza. Si nos venimos mas acá --al presente--, la ciudad se perdió de Altocamet durante los años dos mil, y de luzparis durante los dos mil diez, así como en su momento se perdió de Sergio Avello* de la misma manera que hoy se pierde de Matias Duville. 

Que un Festival de Arte Contemporáneo haga eco de esa tradición, de ese linaje funesto, y lo reproduzca cerrando el juego, en lugar de abrirlo dando lugar al presente, es algo nefasto. Que el municipio decida financiarlo  --de manera irregular con pesos 30Mil (fuente 0223)--, cuando le da la espalda a otras propuestas que intentan romper con esa tradición, es aún peor y confirma esa línea: no hubiera sido financiado si la apuesta fuera otra que ir a lo seguro y ya validado.

¿Por qué digo esto? Porque existen otros modos de hacer las cosas, otras formas, y la ciudad ha tenido muchos ejemplos y experiencias al respecto. No hace falta irse muy atrás en el tiempo. Sus organizadores podrían haber apostado por abrir el juego y organizar una convocatoria abierta para la secciones de Artes Visuales, Arte y Tecnología, y Vídeo-Arte como se hizo en la "Semana del Arte Contemporaneo (SAC MdP)", pero prefirieron seleccionar a dedo a artistas ya "validados" por el circuito institucional, y que el arte y la tecnología no sean parte del evento. Así, el festival no sólo no aporta artistas nuevos, ni apuesta a descubrir nuevos talentos, sino que ademas cierra el círculo reafirmando a aquellos que ya están validados y no precisan de una muestra financiada por el estado ni ayuda estatal alguna. También podrían también haber optado por una linea de trabajo como la que desarrolló Mene Savasta Alsina en el concierto de Arte Sonoro que se realizó en el Teatro Colon en el 2011, o la que desarrolla el colectivo MARDER en el "Festival de Arte en Tiempo Real" en el Centro Cultural San Martín, pero prefirieron apuntar hacia atrás, hacia lo seguro, con un repertorio frió, distante, y lo más lejano posible a las tecnologías del Siglo XXI... ¿¿Un festival de Arte Contemporáneo sin Nuevos Medios?? ¿¿Sin Arte y Tecnología?? ¿¿Sin interdiciplina, interactividad y experimentación?? ¿¿Sin riesgo?? Vamos!!! Contante otro!!.

Tampoco hay un ciclo o espacio dedicado a la música actual "no académica" (odio tener que usar esta diferencia que me es ajena y yo no utilizo) como los que si ofrece el Trimarchi con sus recitales gratuitos al aire libre por donde suelen pasar "just on time" las bandas y sonidos que están justo por explotar. De su mano, la ciudad disfrutó a Morbo y Mambo, El Tronador, que incluyen componentes locales, y ya yendo al plano nacional a Miss Bolvia, por solo citar algunas. Otro ejemplo de eso podría ser el Festival La Nueva Ola, también gratuito y al aire libre, el Festiva cooperativo Desde el Mar, el ciclo de recitales de SAC MdP, entre tantos otros. Tampoco hay un lugar para tendencias más descontracturadas, urbanas, y actuales como son el diseño gráfico y multimedia, y el streer art, que si tienen su espacio en el Trimarchi; ni para el VJing y las artes audiovisuales de realización en tiempo real como en el B.N.T. (Buenas Noches Trimarchi) o en los encuentros de M.C.C.W.N. (Misiones Cortas Clandestinas Weekend Nerd); ni para apuestas cooperativas que incluyan el uso de internet, la interactividad 2.0, y el licenciamiento mediante copyleft, como podría ser un concurso de afiches remixados, entre otras. 

Volviendo --ya para cerrar la recorrida por algunos ejemplos-- a las Artes Visuales y Arte y Tecnologia, podemos notar que el festival no suma novedades a la ciudad, no anticipa lo que esta por pasar. Con SAC MdP el público pudo ver una obra de Alex Dogrush, "Domo", justo cuando ganaba el premio Innovar, y antes de que se exponga en la Feria del Libro de Frankfurt. Pudo ver también obras del rosarino Carlos Villa, antes de que sea premiado, de Luciana Rondolini antes de ser seleccionada para nada más y nada menos que el Premio Petrobras-ArteBa, y disfrutar del Colectivo "Federaccion de Stickboxing" antes de que ganara una beca del Fondo Nacional de las Artes y fuera destacado en el CCBA y eventos masivos como el Puma Urban Art. Todo ello haciendo tan solo un breve resumen a vuelo de pájaro pero dejando claro que esas "anticipaciones" no son casuales, y solo ocurren cuando una convocatoria es abierta y su sistema de difusión y rastreo se encuentran funcionando correcta y adecuadamente. Nada de eso ocurre, ni ocurrirá, dentro de un evento cerrado que solo se dedica a reproducir la lógica de lo ya "descubierto" y "validado" por el circuito "institucional"; la lógica de un circuito y modo de circulación de obra que responde a concepciones de tipo feudal, donde el poder se encuentra centralizado, y los criterios de inclusión/exclusión tienen más que ver con cuestiones de vasallaje, tráfico de influencia, y amiguismos --con un "toque mágico" dado por la autoridad-- que con la obra en sí misma.

Todas estas elecciones y decisiones de los organizadores no son inocentes, sino que evidencian,  por el contrario, una apuesta por lo "instituido", lo ya "validado", una elección: lo prefieren por sobre el arte actual, lo nuevo, y lo que aún está a "descubrir". En lugar de generar un festival que opere como "instituyente", que apueste por descubrir HOY lo que en futuro será lo "validado" e intente ofrecerlo primero, que se arriesgue a apostar y quizás errar, o que al menos opte por conformarse con la nada despreciable idea de ofrecer un paneo de una actualidad desconocida y llena de interrogantes, se apuesta a lo que ya esta, a lo que ya es, y se lo hace apelando a un academicismo despreciable. Entonces deberíamos preguntarles, parafraseando a John Cage, ¿Por qué se asustan de las nuevas ideas?, ¿Le tienen tanto miedo a la obra actual?, ¿A qué le tienen tanto miedo que eligen refugiarse en la seguridad del "culto al pasado"?

Antes de que nadie diga nada, vamos a aclarar lo obvio, está buenísimo que en la ciudad se puedan ver por primera vez algunas obras de Cage, de hace 50 años. Nunca se habían realizado en Mar del Plata, ¿No es Rarísimo?. Pero también es Rarísimo que el dinero de la Secretaría de Cultura local se destine a financiar eso, en lugar de apostar al desarrollo y la puesta en escena del arte local, ¿o lo Rarísimo sería que el municipio apostara por lo local? ya me perdí. En fin, concluyamos en que lo "Rarísimo es que" un Festival que se autodenomina de "Arte Contemporáneo" dedique su mirada al pasado en lugar de al presente y al futuro. Preferir lo probado y validado, las certezas, por sobre el terreno de lo nuevo, lo incierto, y lo desconocido es de cobardes y pacatos. 

Y repito "No entiendo por que la gente se asusta de las nuevas ideas. A mi me asustan las Viejas". De nuevo "No entiendo por que la gente se asusta de las nuevas ideas. A mi me asustan las Viejas". Si. Quizás en el fondo se trate de eso. No Hay dudas. Quizás el haber elegido esa frase de Cage que hoy cae sobre ellos como una maldición y los interroga no haya sido más que un acto de sinceridad, quizás el único, donde asumen y reconocen que la "Cultura Cover" les sirve de refugio y excusa ya que se saben incapaces de gestionar un evento dedicado a abordar el presente. ¿La verdad? No puedo más que coincidir con Cage, me asustan.

José María Casas "two-"


*Sergio Avello (MdP 1964 - Bs As 2010) artista marplatense de gran reconocimiento a nivel nacional. Su obra "Volumen", el famoso semáforo que concientiza respecto a la contaminación sonora en la que vivimos inmersos en nuestras urbes, se encuentra emplazada en la entrada del Malba. A pesar de ello, muy pocos de sus conciudadanos tienen idea de quien fue, ni conocen su obra. Cuando falleció, en el 2010, la ciudad de Buenos Aires se vistió de luto, la noticia salió en muchísimos medios nacionales, pero el diario de su ciudad no le dedico ni un apartado, ni una mención. 


Agenda noviembre 2012

$
0
0

MES DE LA MÚSICA


Jueves 1º:
- Alicia Arigos, El Archivo, 25 de Mayo 3557 - [Artes Visuales]
- 18:00, Angela Balderramo, Espacio de Arte Cabrales, Alberti 1343 - [Artes Visuales]
- 18:00, Marta Vidal, Espacio de Arte Clarin, San Martin 2671 - [Artes Visuales]
- 21:30, "Íntimo Tango" Los Musicantes + Marcela Fiorentino - La Papallona, Moreno 4164 [Música]
- 22:00, Marita Moyano con Marcos Basso y Juan Sardi (folklore) - Tu Madre!, Tucumán 3001, 0223 4472143 [Música]


Viernes 2:
- 13:30, "Impulso Gráfico" Proyectos de Diseño Gráfico Alumnos 4º Año Escuela Martín Malharro - Sala del HCD, H. Yrigoyen 1627 [Diseño]
- 18:30, Muestra "Des En Con Tra 2" de Ángeles Vignolles - Villa Ray, Roca 2787 [Artes Visuales]
- 19:00, Juan Ignacio Echeverria, Velas de la Ballena, Alsina 2773 - [Artes Visuales]
- 19:00, Muestra "Expresiones, Batik y Cerámica" Silvia Gulino - Espacio de Arte Cabrales, Güemes 2557 [Artes Visuales] 

- 19:00 Silvia Gulino, Espacio de Arte Cabrales, Alberti 1343 - [Artes Visuales]
- 19:00, Gabriel Manzo, Museo Municipal de Artes Juan C. Castagnino, Av. Colon y Alvear - [Artes Visuales]
- 19:30, 7º Salón de Artes Plásticas "Fogolâr Furlán" - Hasta el 21/12 - Fogolar Furlán Mar del Plata, Castelli 3932 [Artes Visuales]
- 20:00, "Ensamble de Música, Percusión y Danza Africana" - La Papallona, Moreno 4164 [Música]
- 20:30, "Frágil" (unipersonal), C.C. Osvaldo Soriano, Catamarca esq. 25 de Mayo.
- 22:00, Marco Gobello presenta Melé - Canciones de autor - La Papallona, Moreno 4164 [Música]
- 22:00, Leo Silva Orona y Marcos Basso - Bohemias Bar, Guido 1530 [Música]
- 22:00, Locales Rock grabación en vivo "En la Lucha Sigo Vivo" - Abbey Road, J. B. Justo 620 [Música]
- 22:15, "Frágil" (unipersonal), C.C. Osvaldo Soriano, Catamarca esq. 25 de Mayo.
- 23:00, Guille Cerrano con Pablo Labattaglia y Pablo Coriche (folklore) - Tu Madre!, Tucumán 3001, 0223 4472143 [Música]
- 23:00 Mandarina Mágica - Terra Bistró, Rivadavia esq. España [Música]
- Fiesta Pre Comeptición Nacional de Hip Hop y Regetón - Bambudha Bar, Alem 3652 [Danza]


Sábado 3:
- 18:00, 4º Encuentro Solitario de las Artes, La Cuadrada, 9 de Julio 2737.
- 18:00, "Metal Rock Never Die 7", Caverna + Mortal + Berserk + Banda Sorpresa, Vinoteca Perrier, España 2051 - [Música]
- 18:30, Joel Tomas, Pintura Surrealista en vivo - Los Arianos música - La Papallona, Moreno 4164 [Música]
- 19:00, Norma Gamalero, Casa de Madera, Rawson 2250 - [Artes Visuales]
- 19:00, Encuentro Cultural "fobART", Centro Unión Árabe, Rivadavia esq. Italia - [Artes Visuales + Música] 

- 19:00, Laura Sringhini, Centro Cultural Roxy-Melany-Radio City, San Luis 1750 - [Artes Visuales]
- 19:00, "María de los Ángeles Espinosa", La Normandina, Roca y el Mar, Playa Grande - [Artes Visuales]
- 20:00, Salon Anual "Cultura de Todos", Santiago del Estero 2832 - [Artes Visuales]
- 21:00, Presentación del disco "Microlugar", Avepez, Sala Melany, San Luis 1750 - [Música]
- 22:00, "Cumbia Grande", Centro Cultural Castilla y León, H. Yrigoyen 2067 - [Música]
- 22:00, Salomar & Sardi (banda soporte) de Tonolec - Ciclo Especialidades Festival internacional Ritmos del Mundo - Teatro Auditorium, Bv. Marítimo 2280 [Música]
- 23:00, Panal (reggae) -01:00 Mauro Scandali e invitados (blues-beatles) - Tu Madre!, Tucumán 3001, 0223 4472143 [Música]


Domingo 4:
- 18:00, 4º Encuentro Solitario de las Artes, La Cuadrada, 9 de Julio 2737.
- 18:00, "Presenta", Grupo Sismo, Mariel Rosales, Maxi Ledesma, Fernando Lerena (plástica) y Sofía Álvarez (literatura) - Polo Norte, Av. Constitución 5843 - [Letras + Artes Visuales]
- 19:00, Muestra Arte Contemporáneo en Pequeño Formato: Emilia Marcon (pintura) y Pedro Urruti (fotografía) presentan "Primaveras en el alma" + pinturas de Silvina Lazcano "Cartas al Paraíso" - La Cuadrada, 9 de Julio 2737 [Artes Visuales]
- 21:00, "El Cachetazo Eterno", El Club del Teatro, Rivadavia 3422 - [Teatro]
- 21:00, "Complices Jazz" - Artista Invitada: Patricia Ruiz - Bohemias Bar, Guido 1530 [Música]
- 00:00, Toni Olmos e invitados (tango) - Tu Madre!, Tucumán 3001, 0223 4472143 [Música]


Miércoles 7:

- Festival Rarisimo - [Ver Programación]

Jueves 8:
- Festival Rarisimo - [Ver Programación]
- 21:30, Ciclo de TANGO "De Sabihondo y Suicidas" - La Papallona, Moreno 4164 [Música]
- 21:30. Recital de Moksha Live - Banda Étnica, Bhajans Hindues y Músicas Sagradas del Mundo - La Cuadrada, 9 de Julio 2737, 0223 4923057 [Música]


Viernes 9:
- Festival Rarisimo - [Ver Programación]
- 19:00, "Un Dia de Noviembre", Bagnato + Canatakis + Drangosch + Gopar + Lasarte + Memoli + Miyu + Molina, Centro de Constuctores y Anexo, Av Independencia 2249 - [Artes Visuales]
- 19:00, Conferencia Ataulfo Perez Aznar, Salto Luz, San Martín 3237.
- 21:00, 1º Expo Luthier, Sala Bodega, Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, Blvd. Marítimo 2280.
- 21:30, Recital Pablo Olmedo "Canto y guitarra" - Invitado: Facundo Passeri - La Cuadrada, 9 de Julio 2737 [Música]


Sábado 10:

- Festival Rarisimo - [Ver Programación]
- 18:00, Estudio en Vivo presenta a Julia Sanjurjo Cuarteto, Eduardo Palomo, Nicolas Passetti, Javier Pujol - Home Town Estudio [Música] 
- 19:00, "Sala de Profesores 2", Colectiva de los Profesores de la Malharro, Centro Provincial de las Artes Teatro Aditorium, Blvd Maritiomo 2289 - [Artes Visuales]
- 21:00, Eva Triguero - Eduardo Palomo en teclado y Sebastián Del Hoyo en guitarra. Invitado Juan Manuel Martínez en Saxo. - Der. Esp. $ 30 - Polo Norte, Av. Constitución 5843 - Reserva a 0223 4109408 [Música]
- 22:00, Alfonsina, La Cuadrada, 9 de Julio 2737 - [Música]

Domingo 11:
- Festival Rarisimo - [Ver Programación]
- 16:00, Fancinema Presenta: "La máquina que hace estrellas" (Esteban Echevarría), Sala Piazolla, Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, Blvd. Maritimo 2280 - [Cine]
- 18:00, Fancinema Presenta: "La máquina que hace estrellas" (Esteban Echevarría), Sala Piazolla, Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, Blvd. Maritimo 2280 - [Cine]

- 20:00, Kainoas, Abbey Road, Juan B. Justo 620 - [Música] 

Lunes 12: 

- 18:00, Raquel Antonelli, Espacio de Arte Clarin, San Martin 2671 - [Artes Visuales]

Viernes 16:
- "Congreso de Libre pensadores de las Américas" - [Ver Programación]
- 18:00, Festival Tu Madre! 2012 5º Aniversario - Espacio Cultural Unzué, Río Negro y Sargento Cabral [Música] 

- 19:00, "Espacio Critico", Colectiva, San Martin 3237 - [Artes Visuales]
- 19:00, El Arte Habla: Hablemos - Charla a cargo de la Lic. en Filosofía Martha Rotman - Acceso gratuito - Polo Norte, Av. Constitución 5843 [Letras + Artes Visuales]

- 19:30, Marcelo Paolini + Marisa Poso + Ma. De Los Angeles Espinosa, La Normandina, Roca y el Mar, Playa Grande - [Artes Visuales]

Sábado 17:
- "Congreso de Libre pensadores de las Américas" - [Ver Programación
- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]
- 17:00, Susana Bakker, Galpon de las Artes, Jujuy 2755 - [Artes Visuales]
- 17:00, Loquero + Gargante, Skatepark, San Martin y la Costa - [Música]
- 18:00, Lara Robledo Fotografias,  Teatro Diagonal, Diagonal Pueyrredon 3338 - [Artes Visuales]
- 21:00, La Miseria es Ilegal + La Mojigata (Uruguay), Teatro Diagonal, Diagonal Pueyrredon 3338 - [Música]
- 21:30, "Sonidos del Mar", Abbey Road, J.B.Justo 620 - [Música]
- 21:30, Noche de Charangos - Oscar Miranda Trío - Invitados: Duo Cotleroff-Drago, Raymi Ensamble Andino, Banda de Sikuris La Impuntual - Rondó, H. Yrigoyen 2575 [Música]
- 22:00, Jorge Durietz presenta "Jinete de a Motor y algunos clásicos de Pedro y Pablo - Bohemias Bar, Guido 1530 [Música]


Domingo 18
- "Congreso de Libre pensadores de las Américas" - [Ver Programación]
- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]
- 12:00, "Festival de Arte Barrio Playa Los Lobos", Alfonsina + La Murra + Sabor Cantora + Shimbalaie + Shinkaleros + Inchemapu, y mas, Plaza de La Naturaleza, Calle 9 y 14 (a 7 cuadras de la ruta 11), Barrio Playa Los Lobos - [Música]

Lunes 19:

- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]

Martes 20:

- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]
- 19:00, Presentación del Libro "La Inutilidad del Sufrimiento", Teresa Bunge, Feria del Libro, San Luis y Brown.

Miércoles 21:
- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]
- 17:30, Mesa de Lectura de Jóvenes Poetas, Sala Luis María, Feria del Libro, Plaza Mitre, Av. Colón esq. Mitre - [Letras] 

Jueves 22:

- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion

Viernes 23:

- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]
- 19:00, "Diversas Familias", Muestra Fotografica, Villa Victoria, Matheu 1851 - [Artes Visuales]

Sábado 24:

- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]

Domingo 25: - Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - [Ver Programacion]
- 20:00, Fotografías de Micaela Urruty "Si se puede evitar, no es un accidente. Playas de Mar del" - Hasta el 07/12 - Polo Norte, Av. Constitución 5843 [Artes Visuales]
- 21:30, Recital René Rossano Trío - jazz sudamericano + canciones propias - Con Facundo Passeri y Martín de Lassaletta - La Cuadrada, 9 de Julio 2737, 0223 4923057 [Música]


Lunes 26:

- 17:00, "Estudio Abierto", Plataforma 12, San Martin 2583 piso 12 - [Artes Visuales]

Martes 27:
- 11:00, Rosa Cassataro, San Martin 2583 piso 8 - [Artes Visuales]

Miércoles 28:
- II Festival Mar del Plata Jazz - Hasta el 2/12 [Ver Programación]


Jueves 29:
- II Festival Mar del Plata Jazz - Hasta el 2/12 [Ver Programación]


Viernes 30:
- II Festival Mar del Plata Jazz - Hasta el 2/12 [Ver Programación]

- 19:00, Omar Tonero, Espacio de Arte Cabrales, Alberti 1343 - [Artes Visuales]
- 20:00, "RegalARTE 2012", Velas de la Ballena, Alsina 2773 - [Artes Visuales]


Diciembre
Sábado 1º
:
- II Festival Mar del Plata Jazz - Hasta el 2/12 [Ver Programación]


Domingo 2:
- II Festival Mar del Plata Jazz - Hasta el 2/12 [Ver Programación]

.

Convocatoria Bienal Nacional Bahía Blanca 2013: Arte Visual, Video Arte, y Arte sonoro

$
0
0
Bases de la Bienal Nacional Bahía Blanca 2013 Arte Visual / Video Arte / Arte sonoro 

Abrimos la convocatoria para la Bienal Nacional de Arte 2013 en Bahía Blanca. Pueden participar artistas de todo el país. En esta oportunidad además de las Artes Visuales, hemos incorporado dos nuevas disciplinas dentro del arte contemporáneo: Video Arte y Arte Sonoro. Para la categoría de Artes Visuales, el jurado estará integrado por Diana Aisenberg, María Gainza y Leandro Tartaglia; mie
ntras que para Video Arte y Arte Sonoro, serán Horacio Culaciatti, Nicolás Testoni y Ricardo de Armas. 




Bases 

Bienal Nacional de Arte 2013
ARTES VISUALES/ VIDEO ARTE/ ARTE SONORO 
MBA/MAC Bahía Blanca 

REGLAMENTO

Art. 1. El Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca organizan la Bienal Nacional de Arte Bahía Blanca 2013, que se inaugurará el día 11 de abril a las 20.00 hs. 
Art. 2.Podrán concursar los artistas con dos años de residencia en el territorio de la República Argentina.
Art. 3. Todas las expresiones visuales, cualquiera sea su técnica, procedimiento y temática, serán recibidas para su selección siempre que se ajusten a lo que determina el Art. 7. En el caso de las obras de video arte y de arte sonoro tendrán que ajustarse a las especificaciones del Art. 11.

RECEPCIÓN

Art. 4. -Los artistas participantes podrán enviar el material por correo electrónico a la siguiente dirección mbamacbienal@gmail.com, en un archivo con formato PDF que contenga los siguientes datos: curriculum vitae del artista, nombre y apellido, dirección, teléfono, código postal; y las imágenes de hasta dos obras por artista, con referencia de dimensiones, técnica, título y año de realización; este archivo no deberá superar los 3Mb. 
En el caso de las obras de video arte y de arte sonoro las piezas participantes se deberán enviar en un sobre que contenga el material a Sarmiento 450, Bahía Blanca (8000), Buenos Aires, Argentina.
El envío deberá realizarse antes del 6 de marzo de 2013 a las 17.30 hs.
Art. 5. Es condición ineludible consignar los datos completos conjuntamente con los archivos digitales.
Art. 6. El jurado realizará una preselección de las obras a través del material aportado, tras lo cual, los artistas serán contactados telefónicamente y vía e-mail el 12 de marzo; los preseleccionados deberán hacer llegar sus obras al Museo de Arte Contemporáneo antes del 27 de marzo a las 17.30 hs. Con las obras presentes en el museo el jurado hará la selección final y otorgará los premios y las menciones correspondientes.
Art. 7. No serán admitidas las siguientes obras:
a. Las que no tengan identificación.
b. Las de artistas fallecidos.
c. Las obras, de la categoría artes visuales, que superen 3 metros de lado y una superficie de 3.5 m2.
Art. 8. Los gastos de envío y devolución de las obras corren por cuenta de los autores.
Art. 9. El Museo velará por la buena conservación de las obras, pero no se hace responsable por eventuales deterioros, destrucción o pérdida.
Art. 10. Clausurada la Bienal, las obras deberán ser retiradas dentro de los 30 días posteriores. Vencido este plazo, el Museo dispondrá libremente de su destino.
Art. 11. Video arte y arte sonoro: 

Elegibilidad
a. Podrán participar de la convocatoria piezas de autoría individual o colectiva concluidas a partir del año 2007.
b. Cada participante (individuo o colectivo) podrá enviar una sola obra.
c. Los premiados y seleccionados en esta categoría serán avisados telefónicamente y vía e-mail a partir del 27 de marzo.

Categoría Video:
a. Se recibirán videos monocanal con una duración que no supere los 20 minutos.
b. La obra deberá ser enviada por correo postal en un disco DVDRom que contenga un archivo digital en formatos "avi", "mov", "mp4", "mpg" o "m2ts", bajo los codecs "h.264", "mpeg-4", "avc" o "mpeg 2-4". 

Categoría Arte Sonoro:
a. Se seleccionarán piezas bajo la categoría de Música Acusmática (obra en soporte fijo, para ser reproducida por un sistema de sonido, sin la presencia de instrumentistas o manipulación del sonido en tiempo real). Todas las modalidades e ideologías estéticas dentro del campo del Arte Sonoro, están permitidas siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos solicitados.
b. No se aceptarán obras con una duración mayor a 12 minutos.
c. Sólo se aceptarán obras en formato CD AUDIO que cumplan los siguientes parámetros: Estéreo - 44.100 Hz - 16 bit. 
Condiciones legales de participación
a. La organización no se hace responsable por el contenido de las obras. Los autores declaran tener los derechos del material visual y sonoro que las mismas incluyen.
b. Las copias presentadas a esta convocatoria no serán devueltas y pasarán a formar parte del archivo del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca.
Forma y plazos de envío 
a. Los participantes deberán adjuntar una biografía, título, duración, y comentarios sobre la obra. Los documentos deberán presentarse de manera impresa.
b. El plazo para la presentación de la obra vence el día 6 de marzo de 2013 (No se tomará en cuenta la fecha del envío postal, sino su fecha efectiva de llegada). 

JURADO

Art. 12. El jurado de selección y premios de artes visuales estará constituido por Diana Aisenberg, María Gainza y Leandro Tartaglia, su decisión será inapelable. En caso de ausencia de uno de los miembros del jurado, la Dirección del Museo designará jurados sustitutos.
Art. 13. El jurado de selección y premiación de las obras de video arte y arte sonoro estará constituido por Nicolás Testoni, Horacio Culaciatti y Ricardo de Armas, su decisión será inapelable. En caso de ausencia de uno de los miembros del jurado, la Dirección del Museo designará jurados sustitutos.
Art. 14. El voto del jurado es obligatorio, las resoluciones del jurado son inapelables. Las mismas constarán en el Acta que será firmada por todos los miembros del jurado.
Art. 15. El jurado deberá reunirse en su totalidad.
Art. 16. La resolución del jurado será difundida a través del blog del Museo de Arte Contemporáneo.


PREMIOS 

Art. 17. Se establecerán los siguientes premios adquisición: 
ARTES VISUALES:
- Premio Municipalidad de Bahía Blanca $15.000.-
- Premio Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca $15.000.-
Se establecerán los siguientes premios :
VIDEO ARTE:
- Premio Instituto Cultural de Bahía Blanca $4000.-
ARTE SONORO:
- Premio Instituto Cultural de Bahía Blanca $4000.-

El jurado podrá otorgar las menciones de honor que considere pertinentes.


Art. 18. La obra premiada y las menciones de honor en las categorías de Arte sonoro y Video arte serán proyectadas durante la Bienal Nacional de Arte 2013. La obra ganadora será presentada, además, durante la edición 2013 del Festival Bahía[in]sonora. 
Art. 19. El sólo hecho de presentarse en esta Bienal, implica la aceptación del presente reglamento por parte de los artistas concursantes. Los autores autorizan la utilización de fragmentos de sus obras para prensa y difusión de la Bienal Nacional de Arte 2013.
Art. 20. Todo caso no previsto en los artículos que anteceden, será resuelto por la Dirección de los Museos y el Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca.

Inscripción: hasta el 6 de marzo de 2013 a las 17.30hs.
Recepción de obras preseleccionadas: Hasta el 27 de marzo de 2013 a las 17.30 hrs.
Inauguración de la Bienal Nacional de Arte Bahía Blanca 2013: 11 de abril de 2013 a las 20.00 hs.







Instituto Cultural - Gobierno de Bahía Blanca
Museo de Arte Contemporáneo - Museo de Bellas Artes
Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina
Sarmiento 450 (8000) - (0291) 4594006
mac@bb.mun.gba.gov.ar
mbamac.bahiablanca@gmail.com


Convocatoria: "Platos de Artista" Sarasanegro

$
0
0
Con el marco de una exposición a desarrollarse en el Restaurant 5 estrellas SARASA NEGRO de la ciudad de Mar del Plata durante los meses de diciembre 2012 y enero y febrero de 2013, se invita a Ud. a intervenir un plato con una obra de su autoría.

SARASA NEGRO es un restaurant que combinará las comidas gourmet y las exposiciones de artistas plásticos de trayectoria local y nacional, acercando a su espacio el arte a potenciales coleccionistas emergentes.
El uso de este espacio no considerado convencional como lugar de exposición de obra, cumple con las condiciones necesarias para convertirse en el escenario propicio para el acercamiento entre artista y comensal/espectador/coleccionista.
Nuestro rol como curadores de arte busca definir una estética referenciando la legitimidad de lo presentado y representado, entre artista y público y entre producción y circulación de obra para así construir una red queque continúe y amplíe proyectos.
Se realizarán muestras individuales, convocatorias específicas, visitas a la trastienda, eventos con la presentación de artistas entre otras actividades.
En este caso, la convocatoria para “Platos de Artista” presenta una composición espacial que connota la calidez hogareña con la creatividad y originalidad de los artistas invitados. El plato es un soporte que permite un juego amplio y es a la vez un objeto estético que ha mantenido su autonomía decorativa a través del tiempo. 

1 – OBJETIVO
Mostrar en un entorno diferente y para un público variado y constante la aplicación estilística y artística contemporánea con temática libre, de artistas renombrados de nuestro medio, en un soporte no convencional acorde al espacio.
2 – De la EXPOSICIÓN
Los platos serán expuestos desde el día 8 de diciembre de 2012 hasta el 23 de febrero de 2013 en las paredes internas del Restaurant SARASA NEGRO ubicado en la calle San Martín 3458.
3 – De la PARTICIPACIÓN
El envío y retiro de los platos corre por cuenta de cada artista que decida participar, no responsabilizándose el equipo organizador por robo, hurto o rotura de la obra durante el traslado para recepción y devolución. La sola participación demostrará el conocimiento y aceptación de todos los 
puntos de esta convocatoria por parte de los artistas.
4 – De la REALIZACIÓN
* Los platos deberán ser playos, con un tamaño no mínimo de plato de postre y hasta un máximo de plato de apoyo, seleccionado de una vajilla funcional.
* Podrán ser redondos, cuadrados, rectangulares o combinados.
* Deberán estar pintados con esmalte para vidrio y no poseer relieves.
5 – De la PRESENTACIÓN
* Los platos deberán presentarse debidamente envueltos, con soporte de alambre en el reverso para que sostenga su perímetro y permita su fácil colgado. Los que no contemplen este modo no podrán ser expuestos.
* En el reverso deberá estar adherida o pintada la ficha técnica con los siguientes datos:
Nombre y Apellido del autor/a.
Título de la obra si lo tuviere.
Medida del diámetro.
Año de realización.
Contacto (teléfono y mail)

6 – De la VENTA
En el caso de producirse la venta, el equipo organizador percibirá un 25 % del monto total consignado por cada artista en la ficha de participación que se adjunta al final de esta convocatoria. El plato será entregado a su comprador en el momento de producirse la venta.
7 – CRONOGRAMA
*Recepción de los platos: miércoles 5 y jueves 6 de diciembre de 2012 entre las 18,30 y las 20 hs.. en SARASA NEGRO Restaurant, San Martín 3458, Mar del Plata.
*Exposición: desde el sábado 8 de diciembre de 2012 hasta el sábado 23 de febrero de 2013 inclusive.
*Retiro de los platos no vendidos: miércoles 27 de febrero de 2012 entre las 18,30 y 20 hs.

TODO ASPECTO NO COMTEMPLADO EN ESTA CONVOCATORIA SERÁ RESUELTO POR EL EQUIPO ORGANIZADOR Y DEBIDAMENTE COMUNICADO.
Consultas: carobagnato@gmail.com y adrianalasarte@hotmail.com

En el caso de que Ud. participe, por favor sírvase imprimir y llenar esta ficha, la cual deberá ser presentada junto con el “Plato de artista”. Muchas gracias.

FICHA DE PARTICIPACIÓN
Nombre y Apellido del autor/a

Domicilio

Teléfono

Ciudad y provincia

Contacto

Título de la obra

Medida del diámetro o del eje mayor

Año de realización

Precio

Firma y aclaración del participante

1er Concurso Literario Cuentos Ateos

$
0
0

La asociación civil Ateos Mar del Plata comunica que debido a la realización del Congreso Internacional de Libre Pensamiento, un ámbito ideal de divulgación y promoción, el 1º  certamen literario Cuentos Ateos prorroga hasta el día 24 de diciembre de 2012 la fecha de cierre de la convocatoria.

Haga click aquí para acceder a las bases del concurso.

Esperamos su participación!

Seleccionados Arte Mar del Plata 2012

$
0
0

Mejores 3 Muestras:


  • "Música, Gramática, Gimnasia", Fabian Ramos, Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.
  • "Popular", Gustavo Christiansen + Francisco Demasi + Ines Drangosch + Valeria Gopar + Claudio Roveda + Patricia Tattoni, Curaduria: Ines Raiteri, Villa Victoria Ocampo.
  • "Naturalezas Humanas", Patricia Tattoni + Vera Capilla + Ignacio Mendia + Maurico Escalada + Alejandro Fangi, Centro de Constructores y Anexo.

Mejor Espacio de Gestión Publica: Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.


Mejor Espacio de Gestión Privada: Centro de Constructores y Anexo.



Viewing all 547 articles
Browse latest View live