Hola. Como están Soy yo de nuevo, Jose M. Casas. Como ya saben deje el blog hace rato porque me vine a Buenos Aires, y la genia de Carolina Lago es quien lo actualiza día a día con su esfuerzo para no dejar morir la agenda y la difusión de la cultura local que este blog había logrado. Yo de tanto en tanto colaboro a lo lejos: subiendo un concurso o salón del que me entero, compartiendo expos y actividades que me llegan por twitter o facebook, etc. Pero hoy lo voy a hacer, porque alguien me dijo que estaría bueno que lo haga, compartiendoles algunas reflexiones, o notas, respecto al Museo de Arte Contemporáneo que pronto inaugurara en la ciudad.
Como sabrán se armo revuelo en facebook, y en una nota de Agustín Marangoni para 0223, ya que al ver las fotos, y la gente que salia en las mismas, muchos artistas se ofendieron por no haber sido convocados, etc. A raíz de ello alguien me escribió a ver que pensaba y le tire un comentario centrado y alejado del puterío ya que, a mi entender, el nuevo Museo, se gestione como se gestione, terminara generando una situación de "Win Win" para la ciudad. Por si a alguien le interesa leerlo, acá va:
xxx says:
q te parece lo del MAR??
Jose M Casas says:
lo de mar?
a ver...
se puede ser reduccionista
y ofenderse por giladas
xxx says:
el museo de mardel.
Jose M. Casas says:
o hacer un analisis serio
y eso tiene pros y contras como todo
pero el balance siempre va a ser positivo.
si me decís que pienso de la fotos que vi? solo voy a decir que hay detalles arquitectónicos muy básicos y grasas... terminaciones malas, o fuera de lugar para la clase que tiene un museo de arte contemporáneo o una obra que sale lo que salio.
O sea.. se nota improvisasion o desconocimiento en el proyecto arquitectónico.
Pero eso no hace al museo en si, ni a como se lo va a gestionar.
Hasta donde se el director se va a nombrar por concurso abierto, y eso es muy bueno.
hasta que no haya director, no creo que se pueda decir mucho mas.
Vi artistas quejándose porque fueron a chapear "los mimos de siempre" y etc, supongo que lo leíste, y a eso te referís con la pregunta.
Pero la verdad? no pasa de una foto, ni siquiera esos "mismos de siempre" van a ser tenidos en cuenta a la hora de exponer ahí adentro, así que me parece una queja con exceso de "provincianismo"... de pueblo.
Jose M. Casas says:
se les vino encima algo muy groso, y no logran analizarlo en el contexto real.. le aplican las coordeandas de pueblo de siempre.. las de la batalla de siempre.. y eso no es municipio.. es provincia.. y manejado desde la plata. Es otra realidad, otro mundo, y como tal.. habrá que ver como se desarrolla.
xxx says:
Me parece bien lo que decís
Jose M. Casas says:
después en la gestión puede pasar de todo..
que les den presupuesto... o que no..
que el director sea bueno o malo...
que le den autonomía o le bajen expos a dedo..
si el proyecto en si naufraga y es dejado a la vera de dios, seguramente, termine a la larga tapando baches con lo local.
Si es un proyecto groso e internacionalista, veo jodido lo local.
esta todo a definir, final abierto
y eso si.. sea lo que sea.. siempre va a tener su lado positivo.
si es cerrado, y top class, va a permitir subirle el techo a mardel, generar bronca en los artistas (lo cual puede servir como motivación), y generar conciencia de clase e identidad..*
y nada de eso se me ocurre como algo malo.
Si es abierto va a permitir generar validación institucional a los artistas locales, y que desde ahí puedan ir hacia otros lados.
Sea lo que sea, es un win win no?
----------------------------------------------------------------------
* [como ocurrió por ejemplo ante la publicación de unas pocas fotos, donde una buena parte de los artistas locales reaccionaron en bloque como hace mucho no pasaba]
Y vos? que pensas? que te paso? que te genero? comenta en el blog, y contanos! Estas notas son solo para pensar y abrir el debate.