Quantcast
Channel: Arte Mar del Plata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 546

Convocatoria de poesía y microficción Hacia Ítaca 2022

$
0
0

Convocatoria poesía y microficción Hacia Ítaca 2022

Hacia Ítaca 2022

Convocatoria internacional para escritores
de habla castellana

Séptimo certamen de poesía

y Sexto certamen de microficción

Convoca: el sello editorial Lágrimas de Circe

Bases de participación:

1. Podrán participar de HACIA ÍTACA 2021 todos los escritores de habla castellana sin importar en que país residan. Sólo quedarán excluidos de dicha potestad los miembros del jurado cuyos nombres se detallan en las presentes bases.

2. Los textos deberán estar escritos en idioma español, ser inéditos, presentados bajo seudónimo y correspondientes a los siguientes géneros convocados:

2.1. Poesía. De temática y estilo libres, con un máximo de cuarenta (40) versos (sin contar el título), considerados en uno o varios poemas.

2.2. Puede tratarse también de prosa poética. En este último caso los textos no deberán exceder las veinte (20) líneas (sin contar el título), resultando una o varias prosas. Se considerarán pertenecientes a un único género “poesía”, tanto las participaciones del tipo inmediato anterior, como las de esta variante.

2.2bis. Podrán presentarse a concurso esos cuarenta versos o veinte líneas de prosa poética en forma oral, mediante un archivo mp3. Con carácter particular, se premiará la buena lectura y proclamación de la palabra poética.

2.3. Microficción. De temática y estilo libres, con un máximo de 100 palabras (sin contar la o las del título), admitiéndose solo dos textos por participante.

2.3bis. Podrán presentarse a concurso las microficciones en forma oral, mediante un archivo mp3. Con carácter particular, se premiarán lecturas que despierten interés y humor.

3. La participación se concretará exclusivamente a través de e-mail, en el lapso que medie entre el 10 de diciembre de 2021 y el 31 de enero de 2022. En el envío deberán cumplirse las siguientes indicaciones:

3.1. El e-mail será dirigido exclusivamente al mail haciaitaca2022@gmail.com

3.2. En el “asunto (subject)” del correo electrónico se consignarán: Seudónimo, género y título del trabajo o trabajos. Por ejemplo: paloma (seudónimo); poesía (género); ruego y violín (títulos de dos poemas que sumen, máximo 40 líneas o versos).

3.3. En adjunto I, el o los textos, o archivos de sonido destinados a la participación, identificados con los títulos respectivos. Por ejemplo: ruego (adjunto independiente) y violín (adjunto independiente). El o los adjuntos, deberán enviarse solamente en Word (.doc…) o mp3, según decida el participante; no serán tenidas en cuenta las participaciones con adjuntos en otras configuraciones. 

3.4. En adjunto II, los datos del participante: seudónimo, género, apellido y nombres del autor, domicilio, ciudad o población, provincia o departamento, código de distribución postal, país de residencia, datos de contacto: WhatsApp, teléfono (líneas de tierra y/o móviles/celulares) y horarios preferidos, casilla(s) de correo electrónico. Será sólo un adjunto independiente identificado con la palabra “Datos”. El adjunto deberá enviarse en Word (.doc…) exclusivamente, no serán tenidos en cuenta los participantes con adjuntos en otras configuraciones. 

3.5. Como los adjuntos son distribuidos a diferentes personas (datos por un lado –organizadores convocantes– y textos participantes por el otro –miembros del jurado–), no alterará las normas de confidencialidad, que la denominación de la casilla de correo electrónico identifique al participante. 

3.6. En ningún caso se informarán los rechazos. Sólo se admitirá un correo o intervención por cada participante y género. En el caso del género poesía, por ejemplo, deberán remitirse los 40 (cuarenta) versos en un único envío. Si se someten menos versos que el máximo autorizado, no podrán luego completarse en un posterior envío. 

4. El jurado estará integrado por: los escritores Silvina Vuckovic (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina), Raúl Feroglio (Las Parejas, Santa Fe, Argentina), y Sergio Giuliodibari (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina); el citado en último término actuará como miembro coordinador.

5. Se premiarán ocho ganadores (dos primeros premios, un segundo y un tercer premio) y nueve menciones especiales ordenadas del 1 al 9, por cada uno de los géneros convocados. 

Los primeros premios serán dictaminados, uno en textos y otro en archivo de sonido, destacando las virtudes de su lectura o proclamación. Los segundos, terceros premios y menciones especiales, pueden ser adjudicados a textos o bien a archivos de sonido. Una vez dictaminados los ganadores, no habrá posibilidad de apelar la decisión del jurado.

5.1. Se solicitará a cada uno de los primeros premios, que hagan llegar poemas, microficciones, que completen un mínimo de cincuenta textos (50) para poesía y microficción con destino a una edición virtual que se distribuirá por internet sin fronteras, en medio magnético para los autores, y por suscripción. En esta última condición, exclusivamente dentro del territorio de la República Argentina. Los autores permitirán, asimismo, la difusión de sus poemas o microficciones orales, a través del Programa radial (“Con imagen de radio”) Palabras al Aire, que se edita cada catorce días en Mar del Plata y se distribuye a través de redes sociales.

5.2. Se integrarán antologías por cada uno de los géneros convocados, que incluirán al menos dos trabajos de los premiados y mencionados, con las características de edición y distribución indicadas. 

5.1. Eventualmente, podrán editarse tanto una antología de composiciones convencionales (papel), como otra de archivos de sonido.

5.3. En el supuesto de obtenerse subsidios públicos o privados, durante los 60 días posteriores a la comunicación de las presentes bases, que permitan ediciones convencionales (libro de papel) será posible acometer la impresión, con las limitaciones de distribución indicadas en 5.1. 

6. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de febrero de 2022 y será comunicado individualmente a cada uno de los ganadores o mencionados. No podrán declararse “desiertas” las categorías “primero”, “segundo” y “tercer” premio en ninguno de los géneros convocados. Las menciones podrán reducirse según acuerde el jurado. 

7. Se proclamarán ganadores y mencionados durante los Festejos Día de la Poesía 2022, a celebrarse el día 21 de marzo de 2022, con las características de encuentro físico o virtual, según las condiciones sanitarias lo aconsejen. En esa oportunidad se hará entrega a los seleccionados de obsequios, diplomas y versiones virtuales de las ediciones personales y colectivas. 

7.1. Los participantes del certamen no se encuentran obligados a concurrir a dichas jornadas celebratorias, ni tampoco a trasladarse a la República Argentina si es que están radicados en otro país.

7.2. Las presentes bases de participación, así como los resultados del certamen, serán difundidos en librerías, diarios, periódicos y revistas, así como en páginas de internet, blogs y redes sociales.


Fuente: 

Mardelfip Festival Internacional de Poesía . Mar del Plata

Carlos Enrique Cartolano


Viewing all articles
Browse latest Browse all 546

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú