Quantcast
Channel: Arte Mar del Plata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 547

Convocatoria Murales Colectivos 30° Encuentro Nacional de Mujeres

$
0
0
Convocatoria Abierta
Murales Colectivos

30° Encuentro Nacional de Mujeres
Mar del Plata 2015

Recepción de bocetos hasta el 10 de agosto.


La comisión de cultura del 30° Encuentro, abrió la convocatoria con el fin de crear grandes murales que lo identifiquen.
Los mismos serán producto de una construcción colectiva, para plasmarla con técnicas mixtas (latex, aerosol, mosaico, etc.)

A mediados de agosto se realizarán estos murales, integrando los bocetos elegidos
en una sola composición aplicada a la pared correspondiente.

De esta manera, tendrán en cuenta diseños de los bocetos que traten cuestiones de género.
Por eso, sugieren los siguientes conceptos:

. mujer y trabajo.
. identidad de la mujer marplatense.
. la organización y la lucha de las mujeres.
. contra la violencia de género.
. contra la trata de personas.
. contra el abuso sexual.

Enviar un PDF a comisioncultura30encuentro@gmail.com

Web: 30 Encuentro Nacional de Mujeres

Facebook: 30 Encuentro Nacional de Mujeres


Historia del Encuentro Nacional de Mujeres


En el año 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en la Clausura de la Década de la Mujer en Kenia (África). A su regreso surgió la necesidad de autoconvocarse para tratar la problemática específica de la MUJER en nuestro país, donde al igual que en el resto del mundo existe una marcada discriminación en el rol que tenemos en la sociedad.
Así en el año 1986 empezaron los encuentros en nuestro país y desde allí no pararon. El 1er ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES se realizó en la ciudad de Buenos Aires, donde participaron alrededor de 600 mujeres provenientes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires y de 13 provincias del interior del país, desde donde también llegaron mujeres de los pueblos originarios Qom, Kollas y Mapuches.
Año tras año las mujeres de todo el país nos reunimos para lograr que las voces de miles sean escuchadas, a través de una modalidad horizontal, abierta, democrática y participativa. Son la expresión más importante de las luchas que venimos desarrollando desde nuestros lugares de inserción: la fábrica, la casa, los barrios, la ciudad. Allí intercambiamos las experiencias, entre todas las mujeres de un punto a otro del país. Somos miles las mujeres que vamos visualizando en los Encuentros que la situación de opresión en nuestras vidas cotidianas no es un destino. Y lo hacemos a través de una práctica que contradice la práctica social impuesta a las mujeres y es en los talleres del Encuentro donde se recupera la voz de las que no tienen voz.
Algo cambia en cada mujer que participa. Se descubre que lo que parecía un destino, el lugar relegado en la sociedad tiene causas y responsables. Y lo principal puede ser modificado. La mujer que vuelve tiene los mismos problemas que dejó al partir, pero no con la misma mirada y sabe que miles como ella creen posible cambiar las relaciones, desde las familiares hasta las sociales y lucha por hacerlo posible.

Fecha 30° Encuentro Nacional de Mujeres: 10 al 12 de octubre de 2015.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 547

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú